El coche blindado será adaptado y administrado por la fundación católica Caritas que desarrolla actividades humanitarias en Palestina.
Este fin de semana se conoció que el papa Francisco, fallecido el 21 de abril, tomó la decisión de que el papamóvil fuera transformado en una clínica de atención sanitaria ambulante, dedicada a atender a niños y niñas en la Franja de Gaza.
De acuerdo con el portal de noticias de la Santa Sede, Vatican News, en sus últimos meses de vida el Papa confió el proyecto a los representantes en Jerusalén de la fundación católica Cáritas en la búsqueda de responder a la “terrible crisis humanitaria de Gaza”, donde cerca de un millón de niños han sido desplazados y las infraestructuras, incluyendo el sistema sanitario, se encuentran colapsados.
Junto con la falta de educación “los niños son los primeros en pagar el precio, con hambre, infecciones y otras condiciones evitables que ponen en riesgo sus vidas”, indicó el portal.
“Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía mostrados por Su Santidad hacia los más vulnerables”, dijo Anton Asfar, Secretario General de Cáritas Jerusalén. Según recuerda Vatican News, el Papa Francisco afirmó en reiteradas ocasiones que “los niños no son números": "Tienen nombres, rostros, historias y cada uno es sagrado".
El papamóvil refaccionado será equipado con material de diagnóstico, examen y tratamiento, incluidas pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
“Una vez que se restablezca el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja", informó el portal, "el papamóvil contará con médicos y personal sanitario que atenderán a los niños de los rincones más aislados de Gaza”.