97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Entrañable amistad

El papa Francisco lo admiró como “un hombre sabio”, para Mujica fue un pontífice que “vivía con el compromiso por los más débiles”

José Mujica junto al papa Francisco. Foto: Presidencia de Uruguay.

José Mujica junto al papa Francisco. Foto: Presidencia de Uruguay.

José Mujica y el papa Francisco mantuvieron dos encuentros en el Vaticano, con una relación de respeto y admiración que creció con los años.

Este martes falleció con 89 años el expresidente José Mujica, 22 días después del final de la vida del Papa Francisco. Compartieron un respeto y admiración mutuos que destacaron en las distintas ocasiones que mantuvieron contacto en la última década.

La primera vez que Mujica y Francisco se reunieron fue en la santa sede, en junio de 2013. Por entonces, Mujica era presidente. “Tenemos en común un amigo que no está más”, le dijo el uruguayo al Papa, en relación al pensador Alberto Methol Ferré, autor del libro que le obsequió a Francisco: “La América Latina en el siglo XXI”.  El encuentro se extendió por 45 minutos, tras lo cual el mandatario uruguayo expresó: “Creo que, si lo dejan, se va a poner a hacer una revolución en el seno de la Iglesia, hacia la sencillez”.

Para Mujica, hablar con el papa Francisco "es como hablar con un amigo del barrio”, finalizó en aquella oportunidad. "Estoy contento de haber encontrado a un hombre sabio", expresó el papa Francisco tras la reunión, según la crónica de Clarín.

A partir de ese encuentro, la relación creció. La reunión siguiente fue en 2015, cuando Mujica ocupaba una banca en el Senado. “¡Hola, vecino!”, fue el saludo de Francisco al dirigente uruguayo. Después, las llamadas por teléfono fueron la forma de comunicación más habitual.

En abril de 2025, con el fallecimiento del sumo pontífice, Mujica subrayó que Francisco fue “la mejor versión cristiana frente a las desigualdades que existen en nuestras sociedades”. “A pesar del progreso material, este papa representó una mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de ergonomía y de ayuda a los sectores sociales más débiles”, destacó.

Además, Mujica aseguró que la trayectoria de Francisco estuvo “en sintonía” con “el viejo mensaje cristiano”, con un compromiso por “la causa de los más débiles”.