Mariana Píriz explicó que las mujeres jóvenes del interior del país triplican la posibilidad de estar sin empleo y, en caso de conseguirlo, una de cada dos lo hace en el ámbito informal.
La secretaria del Interior del PIT-CNT, Mariana Píriz, dijo en Info24 que este próximo jueves 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, será una instancia de "celebración y encuentro" pero también una oportunidad para reflexionar sobre el cambiante mundo del trabajo.
Píriz reflexionó sobre la "nueva realidad" que marca el "trabajo individualizado" y el desafío que supone "pensar nuevas formas" para poner "bajo el paraguas del movimiento sindical" a cada vez más trabajadores y trabajadoras. "El movimiento sindical tiene ese desafío de adaptarse a las nuevas formas de organización del trabajo", dijo Píriz, al tiempo que insistió: "Nadie se salva solo".
En otro tramo de la entrevista, la dirigente fue consultada por la postura que tomará la central en el marco del Diálogo Social propuesto por el actual gobierno, teniendo en cuenta las demandas del PIT-CNT con miras a que la edad de retiro sea a los 60 años, se eliminen las Afaps y haya una equiparación de la jubilaciones con el salario mínimo nacional.
Para Píriz, con este nuevo gobierno "hay otro tipo de expectativas" porque tiene planteos con los que la central de trabajadores coincide. "Buscamos una reforma de la Seguridad Social que sea integral", que acompañe la trayectoria vital de las personas, "desde que nacen hasta el final", afirmó.
En ese sentido, criticó el hecho de que en Uruguay, un país con capacidad para alimentar a 30 millones de personas, haya "niños niñas y adolescentes que no tienen garantizado un plato de comida". En el marco del Diálogo Social, Píriz destacó la importancia de prestar atención a la infancia , y también a otras prestaciones como el Sistema de Cuidados, "un elemento fundamental" sobre todo para las mujeres trabajadoras, apuntó.
Por otra parte, recordó la situación que atraviesan quienes se quedaron sin empleo en los últimos meses con el cierre de fábricas en el interior del país. "Eso es una herida profunda que tiene afectaciones generales", indicó. Según explicó, las mujeres jóvenes del interior triplican la posibilidad de estar sin empleo y, en caso de conseguirlo, una de cada dos lo hace en el ámbito informal.
En un país exportador de materias primas como Uruguay, Píriz señaló que la central sindical propone una diversificación de la matriz productiva y un impulso a la industria nacional, mediante un proceso de inversión en tecnología y conocimiento. "En ese sentido la educación técnica tiene un rol fundamental para poder sobreponerse a esta a las idas y venidas del mercado laboral", agregó.
El PIT-CNT ha propuesto una "mesa tripartita" con trabajadores, Estado y empresarios, para abordar un diálogo social que permita ir hacia ese desarrollo industrial. "Esta una buena práctica que tenemos como movimiento sindical", dijo sobre el hecho de "conversar e interactuar" con los diferentes actores para alcanzar acuerdos y mejorar las condiciones de la vida de la población.