97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Crímenes de lesa humanidad

El militar retirado Juan Rebollo fue condenado a 30 años de cárcel por el asesinato de las Muchachas de Abril

Mural en la calle Ramón Márquez a unas cuadras del acto conmemoración del asesinato de “Las muchachas de abril” en el barrio Brazo Oriental de Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Rebollo fue condenado por un “delito de homicidio complejo, muy especialmente agravado por la pluralidad del hecho” y su pena es la máxima prevista por el Código Penal para crímenes de este tipo.  

La jueza Isaura Tórtora condenó a 30 años de cárcel al militar retirado Juan Rebollo, por ser responsable de los asesinatos de Diana Maidanic, de 22 años, Laura Raggio y Silvia Reyes, ambas de 19 años. El hecho sucedió el 21 de abril de 1974 y es el caso de las denominadas Muchachas de Abril, recordó Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

Las jóvenes fueron ejecutadas mientras dormían. Reyes estaba embarazada de tres meses y era pareja de Washington Barrios, militante del MLN-Tupamaros. Raggio y Maidanic también eran militantes y se encontraban con ella esa noche.

La decisión fue tomada luego de que el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitara la condena de Rebollo por un “delito de homicidio complejo, muy especialmente agravado por la pluralidad del hecho”.  A su vez, se solicitó y aprobó la pena máxima prevista para casos de este tipo en el Código Penal, por entenderla “adecuada” a la naturaleza del delito perpetrado.

Según la sentencia divulgada por Madres y Familiares, las tres fallecidas recibieron “múltiples heridas de proyectiles de arma de fuego dotadas de alta energía y poder destructivo”. Además, agrega que el patrón de las lesiones es “compatible con haber sido provocado por ráfagas de arma automáticas o semiautomáticas”.

La hipótesis que plantea la sentencia es que las tres mujeres fueron abatidas “sin un enfrentamiento previo”. “En efecto, la posición de los cadáveres superpuestos, apretujados entre la pared del fondo y el mueble, con múltiples heridas de armas de guerra inferidas de frente y desde su derecha permitiría sostener esa eventualidad”, concluye la sentencia.

Por este crimen fueron investigados, a su vez, los militares fallecidos José Nino Gavazzo y el teniente coronel Eduardo Klastornik. Rebollo era jefe de Artillería nº 1, unidad que estuvo a cargo de la detención y el interrogatorio bajo tortura de integrantes de los movimientos 26 de marzo y MLN-Tupamaros.