97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Análisis

El hilo de la memoria traído por el pulso de la justicia: Rosencof evoca su cautiverio compartido con un tupamaro que no era rehén

Mauricio Rosencof

El caso de dos militares sentenciados por crímenes perpetrados contra el militante tupamaro Pablo Viana disparó en el escritor Mauricio Rosencof el recuerdo de un periodo de prisión en Rocha junto al expresidente Pepe Mujica, El Ñato Fernández Huidobro y el también sobreviviente Viana, el único no rehén de los cuatro. 

Rosencof narró que leyó “en la diaria -es sin cargo lo de la diaria- que el juez condenó a dos oficiales del Batallón de Rocha por haber detenido en Buenos Aires y haber embarcado a un militante (del MLN-T), Pablo Viana, El Negro Viana; lo trajeron de allá clande y lo llevaron p´ahí y le dieron tuya y mía hasta…”.

Ese militante “los demandó” judicialmente “y cuando veo el lugar y los nombres ubico al Negro Viana y a los oficiales; y leo la nota (…) y en una de las declaraciones que hay, de parte del juez o de parte de uno de los indagados y sentenciados (se lee) que en esos momentos en el Batallón de Rocha solo estaban Pablo Viana, José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro”.

Su memoria confirma que eso “es verdad, porque es la única vez que tuvimos un preso que no era de los rehenes en un calabozo vecino; se atoraron, lo trajeron de apuro, lo tenían en la biaba (…) entonces para nosotros fue una novedad y un acontecimiento”.

“El Ñato estaba pared por medio con él y logró comunicarse, le dejó un papelito en el baño, y le terminó pidiendo que le hiciera un dibujo, y El Ñato le hizo un dibujo y se lo dejó en el baño”.

El ex dirigente tupamaro contó que ese recuerdo le “cae junto con otras cosas, porque por esos días empecé a escribirle a mi hija, que había empezado la escuela; cada tanto podía sacar lo que hacía, algún relato, alguna cosa medio embagayada”, rememoró.

“Como estamos en un momento de respirar hondo recordé; escribí una serie de cosas que se perdieron muchas, pero otras terminaron en un librito que se llama ‘Leyendas del abuelo de la tarde’”, del que el exdirector de Cultura de Montevideo leyó algunos textos.

Más noticias en M24