El hallazgo de un avión abandonado en el aeropuerto de Melilla que fue utilizado al menos una vez en los Vuelos de la Muerte

El juez argentino Daniel Rafecas definirá esta semana si respalda un pedido de medida cautelar para la preservación de una aeronave que está abandonada en el aeropuerto de Melilla utilizado al menos una vez en los llamados “Vuelos de la Muerte”, la operación militar destinada a arrojar al Río de la Plata a cientos de detenidos desaparecidos.
La investigadora, docente y doctora en Relaciones Internacionales, Francesca Lessa, que fuera entrevistada en mayo de 2022 por Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 08:00 horas), encabeza el portal Plan Cóndor para compilar toda la información relativa a la coordinación de las fuerzas represivas sudamericanas y sus actuaciones ilegítimas. En ese marco, el ilustrador Sebastián Santana producía un audiovisual.
Durante ese trabajo encontró en los Archivos del Terror de la dictadura paraguaya, el conjunto de documentos que el periodista guaraní Martín Almada descubrió en diciembre de 1992, el número de matrícula de uno de los aviones utilizados durante los Vuelos de la Muerte. Ese fue el nombre que identifica al método de exterminio de opositores que la dictadura argentina utilizó entre 1976 y 1983, que arrojó al Río de la Plata a cientos de detenidos.
El ilustrador Santana buscó al avión por Internet, dio con un artículo paraguayo y un testimonio argentino que le sirvió para identificar a la nave. “Me resultó conmovedor encontrar algo así”, relató a MVD Noticias.
Según un artículo del medio digital argentino Letra P, ese avión era “el orgullo de la Armada”. Ese Hawker Siddeley HS-125 modelo 400B, con código de identificación 5-T-30-0653, era el único jet de su tipo en la Armada argentina. Fue comprado en 1971, tiene siete asientos de cuero y era de uso exclusivo del almirante Emilio Massera. Además de las operaciones ilegítimas del Plan Cóndor, participó en la Guerra de Malvinas como avión de observación.
En 1987 venden la nave a la empresa Alparamis y en 2004 la compraventa entre privados lo deja como chatarra, ya que la firma Nemiro S.A. lo vendió a Air Wolf, que no pudo dejarlo operativo.
Actualmente está en el aeropuerto de Melilla, en el Montevideo rural. La definición del juez argentino Daniel Rafecas será a favor o en contra de la medida cautelar para preservar el bien y sustanciar los juicios enmarcados en las investigaciones del Plan Cóndor y las torturas en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).
El juez argentino Daniel Rafecas deberá pronunciarse la semana que viene sobre un pedido de medida cautelar para preservar como prueba un avión abandonado en el Aeropuerto de Melilla, usado al menos en un vuelo clandestino del Plan Cóndor en 1977. pic.twitter.com/GBQdDAaGYy
— MVD Noticias (@MVDNoticias) April 6, 2023