97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Reunión en Torre Ejecutiva

El gobierno “presiona” a la ONU para rotar a los soldados uruguayos en el Congo, señaló Lubetkin

El canciller Mario Lubetkin informó además que viajará a Argentina esta semana para tener una reunión con sus pares del Mercosur, en la que evaluarán los avances en torno al acuerdo de exceptuar 50 artículos de la aplicación del arancel común.

El presidente Yamandú Orsi se reunió este lunes con la secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amina Mohammed, para conversar de temas tan diversos como las misiones de paz, los sistemas educativos, la salud mental, el crimen organizado y el ambiente. También hablaron sobre la participación de Uruguay en la Asamblea de las Naciones Unidas de setiembre, y la Conferencia del Cambio Climático en Brasil durante el mismo mes.

En la reunión estuvo el canciller, Mario Lubetkin, quien explicó en conferencia de prensa que Mohammed está en Uruguay desde el fin de semana, y que durante su estadía participó de reuniones con los representantes de la ONU en distintos países de América Latina y el Caribe. Esas reuniones fueron “para evaluar y discutir las estrategias” de las delegaciones del organismo en la región, explicó. 

Luego del encuentro con Orsi, Mohammed mantuvo una reunión con la ministra de Defensa, Sandra Lazo, en la cual abordaron la posibilidad de “acelerar la rotación de los cascos azules uruguayos en el Congo”. Inicialmente el proceso de recambio estaba previsto para abril, pero la situación interna “con la guerrilla M23, y la postura de Ruanda lo han postergado”.  El gobierno “está poniendo mucha presión” a la ONU para que los soldados vuelvan lo antes posible, señaló Lubetkin. 

Por otro lado, el ministro anunció que este miércoles viajará a Argentina para la reunión de cancilleres del Mercosur que se realizará el viernes. En la anterior reunión, hace tres semanas, los representantes argentinos propusieron incluir hasta 50 ítems extra al listado de productos exentos de aranceles del Mercosur. Lubetkin explicó que se reunirán “para comprobar si se alcanzaron los acuerdos de alcance técnico político”, y así poder avanzar en la medida. 

Consultado sobre la situación de los dos uruguayos recientemente rescatados de condiciones de semiesclavitud por más de ocho años en el Estado de Mina Gerais, informó que el embajador uruguayo en Brasil “activó todos los procesos para traer a los uruguayos” de nuevo al país.