Un repaso por los énfasis de cada uno de los candidatos a la comuna capitalina.
Recolección de residuos, limpieza, movilidad, administración de recursos, apropiación de espacios públicos y participación ciudadana son algunos de los temas en los que se centran las campañas de cuatro candidatos a la Intendencia de Montevideo (IM), de cara a las próximas elecciones departamentales que se llevarán a cabo este 11 de mayo.
Por un lado, están los tres candidatos por el Frente Amplio (FA), Salvador Schelotto, Verónica Piñeiro y Mario Bergara y, por el otro, el candidato nacionalista por la Coalición Republicana (CR), Martín Lema, la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García.
Salvador Schelotto: “Volver a sentir que Montevideo es nuestra casa”
Salvador Schelotto, arquitecto de profesión y docente universitario, aseguró que sus propuestas se enmarcan en una estrategia para “reenamorar a la población” de la capital y a quienes transitan la ciudad, con el objetivo de “volver a sentir que Montevideo es nuestra casa”.
Así lo manifestó a Nada que perder, en la que puntualizó que hay varias formas de influir y una de ellas es la intervención en los espacios públicos, para que “se sienta, realmente, que hay un estímulo estético, una convocatoria a usar el espacio público, a usar la calle”.
En este sentido, Schelotto reconoció que la invitación al uso de estos espacios ha “decrecido por múltiples razones” y, si bien dijo que “algunas son derivadas de la deficiencia en la gestión departamental, muchas otras tienen que ver con “un contexto social adverso”.
“Todo lo que haga la Intendencia departamental y los municipios será muy importante en esa reapropiación de la ciudad, donde el estímulo estético es fundamental, no solamente en la ciudad tradicional y consolidada, sino también en los barrios más alejados”, concluyó el docente.
La participación ciudadana, eje central en la campaña de Piñeiro
“Lo que tengo es ganas de seguir transformando Montevideo, liderando ese proceso departamental del Frente Amplio”, dijo a Nada que perder Verónica Piñeiro, licenciada en Ciencias Biológicas y magíster en Ciencias Agrarias por la Universidad de la República.
Como punto fuerte de su candidatura, ella misma destacó su experiencia en la gestión departamental (en el área ambiental de la Intendencia de Montevideo) y municipal (en el concejo municipal del Municipio C).
En este sentido, Piñeiro expresó que a la participación se le asigna “una importancia sustantiva”, al tiempo que opinó que la articulación con los gobiernos municipales, los concejos vecinales y la promoción de la participación ciudadana son los pilares para “poder generar políticas transformadoras en cada barrio”.
La candidata se refirió a la integralidad con la que ve la inclusión social y apuntó las políticas activas en contra de la discriminación, de la violencia, las políticas de género y de las diversidades sexuales, son tan relevantes como la política de tierras y ver “cómo hacemos que una ciudad que no crece en cantidad de habitantes, no se siga extendiendo”.
“Un nuevo Montevideo”, la propuesta de Mario Bergara
El otro candidato a la IM por el FA, el economista Mario Bergara, pone el énfasis en “las urgencias de la gente, la recolección de residuos, el barrido, la basura en la vía pública”.
Así lo afirmó quien dirige el área programática del candidato, Germán Benítez, quien añadió que están comprometidos con el cuidado del ambiente, de los recursos naturales, del agua y las playas, a la vez que se busca poner énfasis en la inclusión social con la “formalización de personas que hoy en día están participando activamente del circuito de los residuos y tratar de pensar mecanismos para promover empleos”.
Para Benítez, Bergara “tiene una capacidad de trabajo tremenda” y “entra rapidísimo a los temas”. También opinó que sabe trabajar en equipo y “se sabe rodear de personas que entienden los problemas” porque han estado vinculados a la gestión.
Martín Lema, el nacionalista que “viene con hambre de hacer cosas”
Martín Lema es abogado de profesión y, además de Virginia Cáceres (Partido Colorado) y Roque García (Cabildo Abierto), es el candidato nacionalista de la CR que se postula a la IM. El lanzamiento de su campaña fue el pasado miércoles.
“Hay que pensar en tener ganas de hacer, en tener ganas de cambiar, venir con fuerza, y Martín viene con ese hambre, viene con ganas y viene con hambre de hacer cosas”, dijo a Nada que perder sobre la candidatura el actual diputado blanco Juan Martín Rodríguez.
También expresó que “no se va a dejar amedrentar por los corporativismos circunstanciales, que lo que buscan son las ventajas para sí mismos y no los beneficios para los montevideanos”.
En cuanto a las líneas de acción del candidato, Rodríguez destacó el tránsito y la movilidad en la ciudad e indicó que, si bien el parking automotor aumenta año a año, la capital no está preparada para esta evolución incremental. Al respecto, consideró que “Montevideo se ha quedado relegada” en este sentido y se deben tomar medidas para mitigar el efecto de este incremento.