97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Lavado de activos

“El fútbol presenta grandes riesgos en temas de lavado de activos”, subrayó Gil Iribarne

El asesor de la Senaclaft contó que buscarán modificar la actual ley de lavado de activos para poder controlar a las Sociedades Anónimas Deportivas y también a los inversores de estas, que hoy no están abarcados por la norma.

La Fiscalía Antilavado analiza las transferencias de fondos que vincula a la Federación Venezolana de Fútbol con la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) que gestiona el Club Atlético Boston River. Se trata de dos transferencias realizadas en el año 2019 desde Venezuela a Acumal S.A, una en marzo, por 210.000 dólares y otra en abril, por 207.400 dólares. Según la investigación fiscal, no hay una justificación contundente de estos giros.

“El fútbol presenta grandes riesgos en temas de lavado de activos”, dijo Ricardo Gil Iribarne, asesor de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), en Nada que Perder. 

En ese sentido, explicó que en el fútbol se puede "lavar dinero" mediante las transferencia de los jugadores. Un contratista o un club adquiere los derechos de un jugador en un millón de dólares, ejemplificó, y después los vende en 10 millones. “Hay nueve millones que salen de esa venta, que, si no se controla, se prestan para lavar, porque alguien puso esos 10 millones y nadie controló de dónde venían", señaló.

Como ejemplo también mencionó a aquellos clubes que necesitan saldar una deuda para comenzar el campeonato, como ocurrió con el Club Atlético Cerro meses atrás, y alguien le presta ese dinero para poder regularizar la situación y comenzar el torneo. “Después esa plata se devuelve y nadie pregunta de dónde salió ese dinero. Al año la devuelven, con un jugador, un pase o directamente la plata. De esa forma, está explicada de dónde salió esa plata”, agregó.

Sobre esta problemática, Gil Iribarne aclaró que no se trata de un problema exclusivo de las SAD y que el riesgo es el mismo tanto para estas sociedades como para los clubes, que son asociaciones civiles.

“Los clubes tienen prevención en materia de lavado, y recientemente se agregaron las SAD a la ley. Sin embargo, no se agregaron los inversores. Entonces, en las SAD, uno de los principales riesgos es el inversor. Si la ley dice que las SAD están obligadas, pero no puede controlar a los inversores, es un problema”, narró el entrevistado.

Al respecto, contó que buscarán modificar la ley, para poder exigirle a las SAD que controlen el ingreso de dinero “que hoy no están controlando”. “Si en esta nueva ley -impulsada en el período pasado- hicieron que las SAD sean sujetos obligados, pero no incluyeron a los inversores, las posibilidades de control son pocas. Una pata importante no está controlada”, concluyó.