La fuerza política señala que el gobierno de Israel es “responsable de la extrema gravedad de la situación” en la Franja de Gaza.
En un comunicado emitido ayer lunes, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) rechazó “la ruptura unilateral del cese al fuego en Gaza” por parte del gobierno de Israel el pasado 18 de marzo. Alcanzado por consenso de las bases y sectores del FA, el documento consigna que se trata de “una nueva ofensiva militar desproporcionada” que se suma al retorno del “inhumano bloqueo al ingreso de la ayuda humanitaria, desde principios del mes de marzo”.
Según indica la fuerza política, el reanudamiento de los ataques ha provocado más de 800 personas muertas, en su enorme mayoría mujeres y niños. “En estas circunstancias en que el gobierno de Israel es responsable de la extrema gravedad de la situación”, Uruguay debe seguir evaluando “la suspensión de la Oficina de Innovación y Emprendimiento en la ciudad de Jerusalén”, plantea el comunicado. Esta oficina está a cargo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El Frente Amplio enumera sus razones y condena “las amenazas de una eventual anexión de Gaza por parte de [el primer ministro Benjamín] Netanyahu” que imposibilitan la concreción de la solución de los dos Estados, con los límites de 1967. “Es imposible no considerar a la Franja de Gaza como parte del Estado Palestino”, puntualizaron.
En concreto el Secretariado Ejecutivo le pide al gobierno nacional "que mantenga su firme reclamo por un inmediato cese al fuego y el ingreso urgente y sin restricciones de toda ayuda humanitaria”, en particular, agua potable, alimentos y productos sanitarios. Los bombardeos, el bloqueo de la asistencia humanitaria, los desplazamientos forzados y el anuncio de riesgos inminentes de hambruna, “confirman la catástrofe humanitaria y la consistente característica de un genocidio”, tal como indican un Comité Especial de la ONU y el Programa Mundial de Alimentos.
En esta nueva fase del conflicto, “que tuvo un mojón en los crueles atentados terroristas por parte de Hamás del 7 de octubre de 2023”, se desató una escalada de la violencia “que azota a las poblaciones civiles de ambos pueblos de modos muy diferentes”, manifiesta el documento. De esta manera “con la misma firmeza que rechazamos la ruptura del alto al fuego, exigimos la devolución inmediata de los rehenes” en manos de Hamas, indica.
Para el Frente Amplio “los posicionamientos extremos de la organización terrorista Hamás y el gobierno de extrema derecha de Netanyahu”, son expresiones que no pueden atribuirse al pueblo palestino ni al judío. Rechazan y condenan el uso “de este doloroso conflicto como excusa” para expresar posiciones “racistas, antisemitas, islamofóbicas y cualquier otro discurso de odio”, reflexionan.
Por su parte, Cancillería emitió un comunicado horas después bajo el título “Situación humanitaria y protección de los trabajadores humanitarios en Gaza”. Allí el gobierno uruguayo plantea “su preocupación ante el informe brindado el pasado viernes 28/3 por la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas al Consejo de Seguridad”.
Cita del informe que en Gaza “se han violado todas las normas jurídicas y principios humanitarios” y, en consonancia con lo planteado en este informe, Uruguay “hace un llamado a permitir el acceso de la vital asistencia humanitaria en Gaza, de conformidad con el derecho internacional humanitario, a fin de evitar agravar la situación de miles de civiles que viven en una situación de extrema precariedad y vulnerabilidad”.