Mejor Hablar

El FA "tiene que abrir el oído a la sociedad, porque para construir una mayoría popular hay que dar una disputa cultural"

El FA "tiene que abrir el oído a la sociedad, porque para construir una mayoría popular hay que dar una disputa cultural"
Fernando Pereira. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS 27 de agosto de 2021

El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, se refirió a la posibilidad de ser candidato a la presidencia del Frente Amplio en las elecciones internas de diciembre y señaló que "si el ofrecimiento llega, lo analizaré".

Entrevistado por Mejor Hablar de M24, Pereira señaló que aún no hay una "propuesta formal" para ser candidato, pero si llega "lo analizaré, siento mucho compromiso con el Pit-Cnt, con mi sindicato, la FUM, y lo he tenido durante los últimos 30 años", y dijo que su tarea más importante de aquí a marzo "es derogar 135 artículos de la LUC".

El titular de la central sindical dijo que "hay cosas que son de política y otras que son de amor: lo que siento por el movimiento sindical es difícil de explicar. Tendría que vivir 15 vidas para devolver lo que el Pit-Cnt me ha dado a mí".

Sin embargo también acotó que es consciente de "que estoy llegando al final de mi trayectoria sindical. He dejado los mejores años de mi vida".

Consultado acerca de los cuestionamientos por la independencia entre la central y la fuerza política a la que pertenece, dijo que su adhesión al FA "nunca la oculto", aunque "cuando soy dirigente sindical me independizo de la fuerza política", y puso como ejemplo que "nunca hemos consultado ni al Frente Amplio ni a un sector para tomar decisiones".

Pereira explicó "el movimiento sindical tiene que tener mucho de independencia de todos los partidos y del gobierno", aunque "independencia no quiere decir indiferencia".

Puntualizó que el FA "no le hizo un ofrecimiento al PIT-CNT, sino a una persona", y señaló que "si me eligen a mí, habré militado en la central sindical. Pero si eligiera a un sociólogo, por ejemplo, habrá militado en la universidad. Pero así es la vida".

"No nos preguntamos porque el ministro de Ganadería, me refiero al primero, a Uriarte, fue miembro de las gremiales agropecuarias. Lo mismo pasó con su sucesor. Según el senador Da Silva, estas fueron las que hicieron el cambio de ministro. No nos preguntamos por qué el propio Da Silva es miembro de esas mismas gremiales. Los partidos tienen bases sociales diferentes", agregó.

El dirigente sindical señaló que el FA "tiene que abrir el oído a la sociedad, porque para construir una mayoría popular hay que dar una batalla cultural".

Pereira entiende que desde "la presidencia del FA se podría hacer todo, sobre todo escuchar". La fuerza opositora "debe escuchar a los gremios, a los pequeños comerciantes, a las juventudes, abrir el oído a la sociedad. Hay que dar una disputa cultural. Hay que entender a los músicos, los intelectuales, los científicos. Construir una amalgama que permita construir un programa de futuro".