97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"consenso amplísimo"

FA respaldó anulación del proyecto Neptuno: “Es la mejor noticia para los uruguayos y uruguayas”

Foto: web del Frente Amplio

El ministro de Ambiente aseveró que “la única obra que asegura el abastecimiento de agua potable en una situación de sequía es la represa de Casupá”.

El Frente Amplio (FA) expresó su respaldo al acuerdo alcanzado por el gobierno con el Consorcio Aguas de Montevideo para dejar sin efecto el proyecto Neptuno y desarrollar un conjunto de obras destinadas a asegurar el abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana y la Costa de Oro hasta el año 2045.

Según una declaración difundida por la fuerza política tras la reunión del Secretariado Ejecutivo, las nuevas obras permitirán al Estado uruguayo un ahorro superior a los 100 millones de dólares y asegurarán que la operación de las infraestructuras quede en manos de OSE, “en cumplimiento por lo dispuesto en la Constitución de la República”.

De acuerdo con la declaración, el proyecto Neptuno no garantizaba el abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana, generaba “diversos impactos negativos” y comprometía el financiamiento de OSE.

Además, el FA sostuvo que la pasada crisis hídrica “demostró la incapacidad del Río de la Plata de asegurar el abastecimiento de agua en la cantidad y calidad que merece la ciudadanía” y agregó: “No es admisible que en un país como el nuestro las y los uruguayos vuelvan a tener más de 70 días agua salada en sus canillas, tal como ocurriera en el período pasado”.

El presidente del FA, Fernando Pereira, indicó en rueda de prensa que hubo un “consenso amplísimo” en lo “poco eficaz” que iba a ser el proyecto Neptuno y en las “consecuencias ambientales” que iba a tener. 

En ese sentido, consideró que “encontrar una alternativa que efectivamente brinde agua potable de calidad al área metropolitana sin hacer el plan Neptuno es la mejor noticia, no para los frenteamplistas, la mejor noticia para los uruguayos y uruguayas”.

El presidente del FA también respondió a críticas de la oposición, quienes dijeron que la decisión del gobierno había sido un “capricho monárquico” y con estas nuevas obras el río Santa Lucía se queda “sin fuente alternativa”. Al respecto, Pereira sostuvo que “si algo no es este gobierno es monárquico” porque “es un gobierno que habla con todo el mundo”.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, subrayó que las decisiones del gobierno se basaron en análisis técnicos y añadió: “no admito -porque no es cierto- que se diga que acá hay decisiones políticas por sobre lo técnico o caprichos”.

Ortuño fue categórico y aseveró que “la única obra que asegura el abastecimiento de agua potable en una situación de sequía es la represa de Casupá porque agrega 118 millones de metros cúbicos de reserva de agua dulce”.

“Con Arazatí no solo no hubiéramos podido sortear la sequía pasada, sino que tampoco hubiéramos podido asegurar el abastecimiento de agua potable de la población”, sostuvo el ministro, a la vez que mencionó una consultoría que solicitó el gobierno anterior y que realizó el BID, que permite arribar a esa conclusión.

Asimismo, informó que, durante olas de calor, el consumo de agua ha llegado a los 702.000 m³, mientras que Arazatí tenía capacidad para solo 200.000 m³ diarios.