“Ese era un producto rematadamente malo, un pésimo negocio para Antel”, sostuvo Alejandro Paz sobre el contrato del ente con los canales privados establecido en la gestión pasada y revocado por la actual.
El presidente de Antel, Alejandro Paz, aseguró la actual gestión del ente concibe a las telecomunicaciones como “un derecho” de los ciudadanos uruguayos. En diálogo con Nada que perder, afirmó que “hoy ya nadie discute” que la banda ancha de conexión a internet es un derecho, como lo es tener luz eléctrica y agua potable, por lo que el Estado tiene que garantizarlo.
“Como es un servicio esencial, pienso que no debería haber sido pensado como un negocio, no tiene que ser un negocio”, enfatizó cuando fue consultado por la gestión de Antel en los últimos cinco años. “El Estado tiene que garantizar ese derecho al ciudadano. Y para eso está Antel”, afirmó.
Según informó, Antel prevé tener desplegada la fibra óptica en todas las localidades de menos de 1000 habitantes en un plazo de tres años.
Paz criticó que en el periodo pasado se entregaran licencias donde el ente ya tenía desplegada la red de banda ancha, porque de ese modo “tensó una competencia” donde ya había servicio. Esto favoreció a “determinados sectores empresariales” que pedían “tener ese negocio”, sostuvo.
En este contexto, Antel ofrece “buen precio” y “un servicio excelente”, lo que permitió que prácticamente no perdiera mercado, aunque eso “es inevitable” que se dé en el futuro, reflexionó.
Explicó que en Antel existe un “abanico grande” de servicios digitales que se ofrecen por encima de la red de telecomunicaciones, como los relacionados con ciberseguridad o contenidos de entretenimiento, en el entendido de que es un error quedarse solamente en el servicio de conexión a la red.
Paz adelantó que próximamente se lanzará el acuerdo firmado entre Antel y la plataforma Netflix, y aseguró que entre los planes de la empresa figura potenciar Antel TV con producciones de pequeño porte.
Además, indicó que se renovará el contrato con Disney Plus para que los clientes de Antel continúen viendo fútbol uruguayo, entre otros contenidos, a través de esa plataforma. Y agregó que en una apuesta de Antel por la “multipantalla” se comercializa un dispositivo denominado Antel BOX, con diferentes contenidos que se pueden “castear” desde el celular a la televisión.
En otro tramo de la entrevista, Paz fue consultado por la decisión adoptada en esta gestión de no renovar el contrato establecido en el periodo pasado entre el ente y los canales 4, 10 y 12, por el cual los clientes de Antel podían ver sus programaciones solamente desde los celulares.
Paz dijo que el ente no está cerrado a negociar un acuerdo con los canales privados de televisión para que puedan ser vistos por sus clientes en este modo “multipantalla”. “Lo que está clarísimo es que a los precios y con las condiciones que teníamos, ese es un producto rematadamente malo, un pésimo negocio para Antel”.