El Estado dice "vengan a invertir que es una viña, los controles pasan por los costados", señaló presidente del Sunca

En Canelones 400 trabajadores de la construcción fueron enviados al seguro de paro por la empresa que los contrata, asunto del que el presidente del Sunca, Daniel Diverio, habló en Nada Que Perder.
Diverio informó que apenas notificados de la mala noticia “rápidamente pedimos al Ministerio de Trabajo (MTSS) una investigación más seria, no puede ser ‘cierro hoy y mando a todo el mundo al seguro de paro’”; quieren saber, “la causal de seguro de paro, ¿el BPS investigó si es legítima o no, si lo puede hacer o no?”.
Explicó que “tenemos muchas dudas de la forma en que se da, y lo otro (en lo) que tenemos mucha preocupación es con el tema de los aportes, porque el año pasado esta misma empresa dejó de aportar al BPS y a los trabajadores, y nos enteramos porque un trabajador tuvo un siniestro laboral y cuando se fue atender al (sanatorio del) Banco de Seguros resulta que los aportes no estaban hechos”, advirtió.
Así, “a partir de que tuvimos un conflicto, habíamos acordado que todos los meses esta empresa presentaba la planilla de aportes en el MTSS” pero “hace dos o tres meses que dejó de aportarla y hoy tenemos dudas de si no está debiendo aportes hacia atrás, que es una estafa a los trabajadores y también, por supuesto, al Estado”, alertó.
Señaló que “no todos, pero muchos sectores empresariales se sienten amparados ante la normativa, las leyes uruguayas, y también ante la falta de rigurosidad en los controles y la fiscalización”.
“Si a esta empresa la hubiesen controlado, fiscalizado, qué respaldo económico tenía una obra de tal porte, capaz que (…) se hubiese logrado que esta situación no pasara; eso es lo que está pasando hoy, ‘vengan a invertir en Uruguay que esto es una viña’, ‘los controles pasan por los costados muchas veces’, y estos son los resultados”.
“Está pasando en el transporte con Copsa, pasó con PedidosYa, hoy está pasando con esta empresa de la construcción; ojalá se frene porque si no, vamos a empezar a tener un proceso de mayor desregulación y precarización del empleo, y eso es peligroso”.
