97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Dr. Daniel Borbonet

El Dr. Daniel Borbonet dijo que es necesario mirar el tema de la pobreza infantil más allá de las administraciones de turno

Foto: APC
Logo de M24 en blanco

“Pobreza Infantil Cero – Diálogo por la vida. Tender puentes, construir alternativas” es el nombre de una actividad programada para el jueves 17 de noviembre, a las 19 horas, en el Centro Social La Paz. Para integrar el panel fueron seleccionados el Dr. Uruguay Russi, la Ec. Alejandra Picco y el Dr. Daniel Borbonet y la coordinación a cargo de la Dra. Jacqueline Ponzo.

En la convocatoria se afirma, por ejemplo, que es necesario tender puentes y trabajar colectivamente para encontrar respuestas a este tema.

“Múltiples indicadores muestran que las condiciones en las que se desarrolla la gestación repercuten en el desarrollo fetal. Los déficits nutricionales, el estrés psico-social, las inadecuadas condiciones sanitarias y la pobreza condicionan desde antes de nacer a dificultades en el desarrollo psico-físico y cognitivo. Cuando se diagnostica un déficit neuro-cognitivo en la infancia, generalmente se está llegando tarde para un tratamiento integral” se afirma en el documento.

En el mismo se agrega que “datos recientes muestran que la pobreza infantil se está incrementando dramáticamente” pero también que “no se trata de pensar solamente en qué país le dejamos a las generaciones futuras, sino en qué niños y niñas necesita el país para su crecimiento y desarrollo con equidad, sostenibilidad, humanismo y soberanía”.

Sobre estos temas se expresó, en diálogo con INFO24, el Dr. Daniel Borbonet, médico, Grado 5 de la Facultad de Medicina de la Udelar, catedrático de neonatología, profesor titular del Departamento de Neonatología del Pereira Rossell. También fue integrante del GACH hasta su renuncia al grupo en enero de 2021 y también es autor o coautor de numerosos trabajos científicos vinculados a su especialidad, publicados en revistas arbitradas en diversos países.

CONVOCATORIA