Este miércoles 22 habló en Nada Que Perder de M24, el exministro de Economía y exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, el designado presidente del Banco República.
Al respecto dijo que es una "gran responsabilidad" y un "desafío" encabeza la gestión del "banco país" y comentó que ya se comunicó con Salvador Ferrer, actual titular del ente bancario, con quien esta semana agendará la primera reunión de transición.
Consultado sobre el rol del Banco República, García contó que esta institución cumple una función importante en materia de crédito a la producción tanto para el sector agropecuario como para el de industrias y servicios, así como para el área social.
También mencionó a República Afisa, la fiduciaria financiera de Uruguay, que brinda los servicios de la administración de los fideicomisos; a República Microfinanzas impulsada en los primeros gobiernos del Frente Amplio, entre otras cosas.
"Es un banco que tiene una impronta de cariño muy fuerte de toda la población", afirmó.
Recordó además que desde la crisis del 2002, cuando el banco quebró y en particular posteriormente durante las administraciones frenteamplistas se empiezan a visualizar los primeros resultados positivos que, "en líneas generales" se continúa en este período.
"Tiene una solidez institucional que da garantía y tranquilidad para poder potenciar otras políticas", aseguró el futuro presidente del Brou.
Asimismo, consideró que las líneas de acción programáticas del Frente Amplio para la política de la institución que presidirá "son muy claras". Las mismas contienen un concepto de "desarrollo sostenible", bajo una "mirada equilibrada" en los planos económico, social y ambiental.
"Las herramientas financieras se deben aplicar a favor de generar procesos de cambios en un sentido de mayor grado de desarrollo", añadió.
Ante la pregunta de si es viable el planteo que realizó el gobierno actual de fusionar el Banco República con el Banco Hipotecario del Uruguay, García dijo que fue una iniciativa que tuvo una "breve" duración y se mostró en contra de la misma.
Sin embargo, afirmó que puede haber "convenios" en el sentido de trabajar en la línea de créditos hipotecarios.