97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Encuesta sobre consumo de drogas

El alcohol es la sustancia más consumida en adolescentes: Junta Nacional de Drogas prepara campaña de prevención

Foto: Presidencia.

El presidente de ANEP destacó la importancia de las familias en la prevención del consumo de sustancias en adolescentes y resaltó la importancia de "conversar" en el hogar sobre el tema.

La Secretaría Nacional de Drogas dio a conocer, en el día de ayer, los datos de la décima encuesta sobre consumo de drogas en adolescentes de educación media y, según arrojó el estudio, el alcohol es la sustancia más consumida en esta población.

La muestra representativa fue de 5067 estudiantes de un total de 101 centros educativos y 302 clases de centros públicos, privados y de educación técnica, y el universo del estudio fueron adolescentes de entre 13 a 17 años, escolarizados en ciudades que cuentan con, al menos, 10.000 habitantes.

El 82% de los estudiantes dice haber consumo alcohol al menos una vez en su vida; el 67% declara haber consumido en el último año; y el 42% lo hizo en el último mes. A su vez, el estudio arrojó que el consumo de alcohol alcanza a una mayor cantidad de mujeres que de varones y que el 25% dice haber tenido al menos un episodio de abuso de bebidas alcohólicas en los últimos 15 días. Por último, el consumo es mayor en el interior que en Montevideo y la edad media de consumo es 13 años.

Por otro lado, el consumo de bebidas energizantes mostró un aumento en comparación con la última encuesta realizada en 2021 y se destacó como la sustancia más consumida entre los menores de 15 años. En tanto, el 82% de los jóvenes declara haber consumido bebidas energizantes al menos una vez, el 66% lo hizo “alguna vez” y el 37% de los encuestados consumió durante el último mes.

“Muchas veces estas bebidas energizantes se confunden con las ionizantes, que tienen que ver con el ejercicio. Muchos padres, y por supuesto los adolescentes y niños, no conocen la diferencia entre una y otra. Además, las bebidas energizantes juegan un lugar cuando se consume alcohol”, declaró en conferencia de prensa el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Gabriel Rossi.

En cuanto al consumo de tabaco, el 8% de los estudiantes encuestados afirma haber utilizado dispositivos electrónicos, como vapeadores; las autoridades creen que existe “una baja percepción del riesgo” en cuanto a estos dispositivos. En este sentido, el 14% de los estudiantes indica que consume tabaco en cigarrillo.

Por último, el 20% de los adolescentes consultados afirma haber consumido cannabis al menos una vez y el 14,8% de la muestra consumió marihuana por lo menos una vez en el último año. Según resaltaron las autoridades, el consumo de marihuana en adolescentes se mantiene estable entre 2009 y 2024.

La Junta Nacional de Drogas trabajará, a partir de los datos recogidos, en la elaboración de una campaña de concientización sobre el consumo de drogas, que estará dirigida a los jóvenes y que se presentará a fines de 2026.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, resaltó en conferencia de prensa la importancia del rol de las familias en la prevención del consumo de sustancias. “El acompañamiento de los adultos es uno de los factores que previene el consumo de sustancias si se conversa sobre estos temas", reflexionó.