La senadora Liliam Kechichian señaló en INFO 24 que “cuando uno analiza la postpandemia, Uruguay fue uno de los cuatro o cinco países que no pudieron recuperarse a los niveles del 2019”.
Kechichian habló de las consecuencias de la política del gobierno y enfatizó que “el 95% de las personas asalariadas de este nuestro Uruguay perdieron salario en este periodo de gobierno, estos cuatro años y medio fueron de pérdida; solamente un poquito más del 5% de los que más ganan, son los que más se beneficiaron”
Dijo que ese resultado “es una comprobación de la única promesa electoral cumplida a cabalidad por el presidente (Luis) Lacalle Pou, que fue gobernar para ‘los malla oro’ y que esos ‘malla oro’ sean el tractor que después arrastre a otros ciudadanos”; recordó:
“Una política que trae el derrame, que tiene muchos años, que la hemos escuchado aquí y en otras partes del mundo, y que en ninguna parte del mundo, y acá tampoco, ha dado resultados”.
La entrevistada añadió que “el empobrecimiento y la (caída de la) capacidad de gasto de los salarios medios de este país, ha sido también un factor importante en la profundización de la pobreza”.
“En la pandemia el Uruguay igual creció, entonces es cierto que fue un momento que requirió muchos recursos, pero no es cierto que el Uruguay no creció, y nosotros dijimos que había que invertir más en la gente, como está haciendo el mundo entero”.
“Y si no, íbamos a pagar un precio de muchas personas caídas en la pobreza, y fue lo que sucedió; en los países del mundo donde se invirtió más socialmente hubo menos caída en la pobreza”, anotó.
La dirigente criticó que “cuando uno analiza la postpandemia, Uruguay fue uno de los cuatro o cinco países que no pudieron recuperarse a los niveles del 2019, muy lejos estuvimos”.