Tanto el FA como organizaciones sociales proponen para el cargo a la exjueza Mota, porque tiene el “mejor currículum” y el “más adaptado” para la tarea que dejó vacante Wilder Tayler.
El próximo 9 de julio se discutirá y votará en la Asamblea General el candidato a sustituir a Wilder Tayler en el directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh). Tayler renunció al Instituto en marzo de este año por motivos personales y su labor estuvo centrada, entre otras cosas, en la búsqueda de detenidos desaparecidos en la dictadura.
La comisión bicameral que trata la integración del Inddhh ya decidió, de manera unánime, elevar a la Asamblea General a la exjueza Mariana Mota, la exfiscal Gabriela Fossati y la exdefensora pública Luz Dupetit, que expusieron el pasado jueves sus propuestas en el Parlamento.
Previamente habían sido propuestos los nombres de la exdirectora de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social Rosa Méndez y el del abogado Daniel Bruno, que quedaron fuera de la convocatoria por una “incompatibilidad” detectada por la Oficina de Servicio Civil.
Para ser elegido, el candidato deberá contar con dos tercios de los votos. Si eso no ocurre, se volverá a citar nuevamente a la Asamblea General para el 13 o 14 de julio, donde se deberá resolver el tema. El plazo para elegir un reemplazo luego de que un director presente su denuncia es de 45 días y el proceso de selección deberá finalizar antes del 14 de julio.
La senadora del Frente Amplio (FA), Constanza Moreira, dijo en rueda de prensa que su partido y gran parte de las organizaciones sociales insisten con el nombre de Mariana Mota, “porque tiene el mejor currículum y el más adaptado a la tarea que dejó Tayler”.
En este sentido, Moreira explicó que se encuentran en “intensas negociaciones” para lograr conseguir los dos tercios que se necesitan para la aprobación de un nombre. “El límite de tiempo es muy inmediato y eso exige una larga negociación”, concluyó.