Egreso en educación media aumentó aproximadamente cuatro puntos en 2024

“Podríamos anunciar que la transformación educativa fue un desastre, pero no lo vamos a hacer, porque los problemas que tenemos en educación media son mucho más complejos que ese tipo de discusión”, dijo Caggiani.
Según el Monitor Educativo Liceal de 2024, presentado ayer por Secundaria, el egreso de educación media fue de 60,8%, lo que representa un aumento de aproximadamente cuatro puntos en comparación con 2023, cuando la tasa fue de 56,4%.
“Podríamos anunciar que la transformación educativa fue un desastre, pero no lo vamos a hacer, porque lo que se está planteando acá es que los problemas que tenemos en educación media son mucho más complejos que ese tipo de discusión”, dijo en la presentación de los datos el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.
Según los datos presentados, la matrícula de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) es de 268.995 estudiantes, tanto en centros públicos como privados. A los liceos oficiales concurren 215.283 alumnos, que representan el 73% del total, mientras que 53.712 alumnos concurren a centros de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.
De cada 100 estudiantes de los liceos oficiales 79 son adolescentes, de los que 44 cursan Educación Básica Integral (EBI), 35 cursan Educación Media Superior (EMS), y 21 son jóvenes y adultos.
Sobre las asistencias e inasistencias, en EBI -antes Ciclo Básico- más del 50% de estudiantes asistió en 2024, de forma total o parcial a más del 90% de los días de clase. En esa población, el pasaje de año se mantuvo estable, cercano al 90%.
En lo que respecta a la desvinculación interanual, en 2024 se dio el menor registro de los últimos años tanto en EBI como en primero de EMS, lo que mantiene un descenso sostenido desde el período 2021-2022.
El valor de este indicador para primero de EMS es de 8,4% en 2024-2025, lo que marca un descenso de 3,7 puntos porcentuales desde 2021-2022. Mientras tanto, la cifra en EBI es 3,3% lo que evidencia una disminución de 2,1 puntos si se lo compara con el mismo período.
Con respecto a los datos presentados, el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, dijo que será el material de trabajo para que en el próximo quinquenio, cuando se presente el Monitor de 2029, la situación esté “en un escalón superior” a la actual.
En tanto, la subdirectora general de Educación Secundaria, Sandra Peña, destacó la importancia del monitor y recordó que fue clave para lograr que muchos estudiantes se revincularan al sistema. “Los datos nos permitieron optimizar los tiempos para mejorar e ir a buscar a nuestros alumnos”, remató.