97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Dos Jorges escritores: Borges y el¨Pajarito¨ García - Cultura del Plata

Cultura del Plata - Roberto Saban

Aquí se escucha el programa completo:

https://www.youtube.com/watch?v=RkwOYv3cyc0&ab_channel=defog%C3%B3nenfog%C3%B3n

Jorge se llamaban los dos. Uno nació el 24 de agosto de 1899 y el otro murió el 22 de agosto de 2022.

80 años tenía García Irrazabal. Su nombre está grabado en la mesa de los presos políticos en Punta Carretas y Jorge Luis Borges Acevedo tenia 86 cuando murió y esta enterrado en Ginebra bajo una piedra llena de símbolos. Se cumplen 80 años del cuento El Aleph de Jorge Luis Borges Los dos tuvieron esposas que los admiraron y con un amor que los acompaño hasta el final de sus horas. Maria Kodama y Olga Guevara.

Los dos apasionados del cine y de la épica. Sus cuentos tenían rastros de sus biografías. Ambos lectores empedernidos y con una memoria proverbial. Jorge García Irrazabal fue mecánico dental, tupamaro, preso político, frenteamplista, cinéfilo, restaurador de antigüedades, columnista radial, escritor, amigo fiel. ¨Pajarito¨ un pensador original, compañero de fuste, un entusiasta de la historia, modesto, de bajo perfil, un amigo entrañable, de _ los fogoneros imprescindibles.

Con ¨Pajarito¨se fue una parte de la historia de la izquierda uruguaya. De bonhomía indómita, promotor de unidad y de una generosa amplitud. Juntos batallamos años para lograr publicar su libro de cuentos. EL VIAJE HISTORIAS DE AMOR Y TUPAMAROS, que él me invitó a ilustrar. Fueron los diarios de los 70 que me sirvieron para armar los collages. Todas fechas vinculadas a las acciones armadas que su columna tupamara había participado. Hay dibujos de armas, lápices, rejas, el número de preso del propio Jorge en el penal, los camiones de traslado, el Che, pepe Mujica, los milicos, los Ford falcón, la picana eclécrica de tortura, los cacharros de uso en la celda.

Por su lado El Aleph un cuento bisagra en la biografía de Borges. Acababa de ser despedido de su empleo de auxiliar en la Biblioteca Miguel Cane. Terminaba la II Guerra, 1945 y los cambios en el paisaje de Buenos Aires. Enamorado y no correspondido. Beatriz Viterbo se murió sin amarlo y el la recuerda todos los 30 de abril, fechas de aniversario yendo a su casa de la calle Garay. Alli vive un primo de Beatriz, vanidoso y exitoso, pero mal poeta. Carlos Argentino Daneri (todo lo opuesto al Borges que también es personaje del cuento) Este Daneri tiene en el sótano una maravilla escondida, una bolita luminosa, el Aleph que permite ver el pasado, el presente y todos los lugares del mundo al mismo tiempo y sin superposición. Pero la casa de Carlos Argentino en la calle Garay la van a demoler y el Aleph quedara sepultado. El cuento cuestiona el tiempo, el espacio, la muerte. Aparecen los recuerdos de infancia de Borges, por ejemplo: En un pasaje donde describe la enorme cantidad de cosas que vio a través del Aleph, en uno de ellos dice

¨VI TODOS LOS ESPEJOS DEL PLANETA Y NINGUNO ME REFLEJO, VI UN PATIO DE LA CALLE SOLER CON LAS MISMAS BALDOSAS QUE HABIA VISTO HACÍA 30 AÑOS EN EL ZAGUÁN DE UNA CASA EN FRAY BENTOS¨.

De niño Borges paso vacaciones con sus padres en una quinta ¨De los laureles¨ que era de los dueños del Saladero Liebig cercana a Fray Bentos.