Antes de la confirmación de Danza como presidente de ASSE fue solicitado un informe legal al estudio Delpiazzo que estudia sus cargos en instituciones privadas.
Este lunes el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (PC) solicitó la renuncia del actual presidente de la Administración Nacional de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, por “conflicto de interés” entre la función pública y privada. Informes jurídicos previos a la asunción de Danza afirman que no hay incompatibilidades, aseguraron fuentes de ASSE a M24.
Los colorados observaron que el ejercicio de la función de médico en dos mutualistas privadas junto con la titularidad de ASSE constituye una “incompatibilidad” que “contraviene la normativa vigente”, puntualmente el artículo 200 de la Constitución y el artículo 9 de la Ley 18.161 “creada por el Frente Amplio”.
A esto, el PC recordó en el comunicado emitido este lunes 18 el caso del extitular de ASSE, Baltasar Aguilar, quien presentó renuncia en 2008 a la entonces ministra de Salud Pública (MSP), María Julia Muñoz, y la dimisión de Eduardo Viera a la presidencia del Instituto Nacional de Colonización en mayo de este año.
¿Qué indica el informe jurídico privado sobre Danza?
El reporte elaborado por el estudio Delpiazzo analiza, en primer lugar, si el cargo docente de Danza en Facultad de Medicina (Udelar) que es abonado a través de la Comisión de Apoyo de ASSE es una incompatibilidad normativa, extremo que descarta porque “el fundamento por el que se percibe la partida es el de carácter docente”.
El otro aspecto analizado es el vínculo entre ASSE y el cargo de docente titular de Clínica Médica, excluido de la incompatibilidad del artículo 200 de la Constitución por ser un cargo de enseñanza.
Sobre “la tarea de consultante de Medicina Interna en un prestador privado”, el reporte afirma que “puede considerarse que no tiene relación directa ni indirecta alguna con ASSE”. También sostiene que “más allá de lo vaga y amplia de la redacción de la prohibición del art. 9º de la ley de ASSE”, esta “debe ser interpretada en forma racional y restrictiva”.
Esta solicitud fue realizada antes de remitir el pedido de venia, el 18 de marzo.
Jurídica del MSP sostiene que no hay irregularidades
Por otra parte, un informe de los servicios jurídicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) remitido este mismo lunes, al que accedió M24, aseguró que Danza “no está inmerso” en “ninguna de las prohibiciones o limitantes” de la Ley n.º 18.161, es decir, la norma que regula a ASSE.
Esto es porque Danza “no ocupa cargos que dependan de ASSE y tampoco desempeña profesiones o actividades que se relacionen con ASSE”, indica el documento.
“Como fuera señalado, el doctor Danza realiza labores técnicas profesionales en otros prestadores de salud -diferente de ASSE- sin participar de los órganos de dirección o control de esas instituciones, limitándose a mantener esas situaciones desde antes de asumir el cargo de presidente del Directorio de ASSE”, indica el reporte.
El documento añade que estas “labores técnicas profesionales” que desempeña Danza en el sector privado son efectuadas “en el marco de su experticia, capacidad y conocimiento”, sin relación con “los órganos de dirección o control de esas instituciones”.
Por lo tanto, el reporte concluye que “Danza puede seguir desempeñando conjuntamente con la presidencia del órgano colegiado de dirección de ASSE la labor asistencial en los prestadores de salud que desempeñaba con anterioridad a su designación”.