Una de las promesas de Donald Trump antes de su asunción como presidente de Estados Unidos, este lunes 20, es el indulto a unas 1.500 personas que participaron en el Asalto al Capitolio de 2021, que se cobró la vida de cinco personas.
El 6 de enero pero de 2021, el Congreso de Estados Unidos debía “certificar” la elección de Joe Biden como presidente. Es una formalidad relevante en el proceso electoral estadounidense por el cual los parlamentarios dan el visto bueno al ciclo electoral.
Pero en esa oportunidad, aproximadamente 1.500 personas asaltaron a la sede del Poder Legislativo de Estados Unidos, el Capitolio, para impedir la certificación. Más de 150 policías heridos y nueve muertos fue el saldo del violento copamiento.
Identificados como partidarios por el presidente saliente, Donald Trump, ingresaron de forma violenta a las instalaciones. Las actuaciones judiciales posteriores impusieron penas que, en algunos casos, superan los diez años de prisión. Pero la última elección de mandatario ubicó nuevamente a Trump en la presidencia y, antes de retornar a la Casa Blanca, sede del Ejecutivo, prometió el indulto a muchos protagonistas de estos hechos.
La decisión provocó rechazo en integrantes del Partido Demócrata e incluso en varios representantes del partido de Trump, el Republicano, quienes piden que, al menos, se analice caso a caso.
El futuro de las personas bajo arresto por estos cargos se dilucidará en el tradicional 20 de enero, la fecha de asunción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Lo más probable es que lo haga muy rápido”, anunció el futuro mandatario en una entrevista con “Meet the press”, el programa periodístico de la cadena ABC, según reportó Los Ángeles times este 5 de enero.
Trump y el canal de Panamá: resurge un debate por la soberanía del país centroamericano