97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Con el ministro José Korzeniak

Domingo de elecciones departamentales: cuándo comienza, cómo voto, cuánto es la multa y todo lo necesario para votar

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Este domingo desde las 08:00h hasta las 19:30h se desarrollarán las elecciones departamentales y municipales. El ministro de la Corte Electoral afirmó que esta es una elección obligatoria.

El ministro de la Corte Electoral, José Korzeniak, explicó a Nada que perder, por M24, que este domingo abrirán 7.155 mesas receptoras de votos en todo el país para celebrar las elecciones departamentales y municipales, el último evento del ciclo electoral uruguayo que comenzó con las internas de junio de 2024. El jerarca recordó que esta es una elección obligatoria que acarrea multas si no se justifica.

Este domingo, los uruguayos elegiremos intendente y miembros de la Junta Departamental, los cargos ejecutivo y legislativo en los 19 departamentos del Uruguay. Además, se desarrollarán las 136 elecciones para la integración de los Concejos Municipales, de los cuales el miembro más votado del lema con más sufragios será alcalde o alcaldesa, explicó el ministro. Tenemos más información en el portal de M24.

El voto cruzado anula el voto

No está habilitado el voto cruzado, precisó Korzeniak. Un sobre con papeleta departamental (la de tamaño más grande) y municipal (la más pequeña) de diferentes partidos políticos es causal de anulación del voto.

Se puede votar únicamente a la elección municipal o solamente a la elección departamental. También es posible votar únicamente a un lema al incluir en el sobre dos hojas departamentales o municipales del mismo lema. “Si son de distinto lema se anula el voto”, aclaró el entrevistado.

“Un voto se anula por diversas causales: si la hoja está rota, el voto cruzado, si existe la voluntad de manifiesta de marcar el voto con una inscripción o tachadura, si el contenido del sobre tiene hojas válidas, pero está acompañado por un objeto extraño”, detalló Korzeniak. El voto en blanco o anulado. Tenemos más información en el portal de M24.

Las elecciones departamentales son obligatorias: ¿de cuánto es la multa por no votar?

Estas elecciones son obligatorias. “Quien no sufrague tendrá que justificar las circunstancias por las cuales no votó, hoy es mucho más cómodo hacerlo porque no hay que ir al local de la Junta Electoral y se puede hacer por la página de la Corte”, destacó el ministro.

Las personas que no pudieron concurrir a ejercer su derecho al voto por razones médicas deben incluir en su descargo un certificado médico para evitar la multa. Otra causal es estar en el exterior, que se justifica mediante un documento como el pasaporte. Las Juntas Electorales admiten “causales de fuerza mayor”, pero debidamente acreditada, aclaró Korzeniak.

Para el resto de motivos, los ciudadanos deberán abonar una unidad reajustable (1.820,18 pesos uruguayos). Si se trata de un profesional universitario o un funcionario público, la multa cuesta dos unidades reajustables (3.640,36 pesos). Más información en el Portal de M24.

Cómo se vota

Cada ciudadano o ciudadana debe concurrir a la mesa de recepción de votos que le corresponde por serie y número de circuito. “Si uno concurre al lugar donde le corresponde, aunque no tenga la credencial en la mano igual puede votar; si no conoce o no recuerda su número y serie puede ingresar a la página de la Corte Electoral para hacer la consulta de su número y serie con su nombre completo”, informó. En la misma página está habilitada la consulta para conocer dónde se ubica la mesa receptora que le corresponde a cada ciudadano.

Las personas con discapacidad pueden ingresar a los cuartos secretos con una persona que lo acompañe. Los privados de libertad no votan en Uruguay. Los adultos mayores de 80 años pueden justificar la no concurrencia mediante certificado médico, aclaró el ministro.

A qué hora sabremos los resultados

“La información completa nunca se culmina el mismo domingo”, adelantó Korzeniak sobre la hora en la cual se podrán conocer los primeros resultados. “Pero con la nueva tecnología incorporada, entre las 10 y 11 de la noche tenemos acceso al grueso de los datos de las elecciones”, añadió.

Los resultados de los escrutinios primarios estarán disponibles en la web de la Corte Electoral a tiempo real, a medida que llegan las actas; esto incluye la elección departamental para intendente y juntas departamentales así como las elecciones municipales. El martes comenzará el escrutinio secundario, que incluyen los votos observados.