97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Para el año que comienza

Dólar e inflación: las expectativas de los empresarios para 2025 son inferiores a las del año pasado

Javier Calvelo/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Dinero uruguayo para notas sobre economia.

Moneda Nacional. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

Para 2024, los economistas de la consultora KPMG estiman un crecimiento del 3% pero entienden que este año será diferente.

Las expectativas de la consultora son inferiores para este año en relación a 2024, indicaron en un informe basado en las expectativas de los empresarios uruguayos, que publicó El País este jueves 2.

El poder adquisitivo fue uno de los hechos que resaltó el informe, con un 1,4% de aumento en el año, fruto de la desaceleración de la inflación.

Y anticipa que la inflación para este año se va a mantener dentro del rango meta establecido por el Banco Central, ubicado entre el 3% y el 6%.

Por otro lado, el desempleo apenas cedió. Incluso ante el aumento de fuentes de empleo, según la consultora, recién en setiembre se redujo del 8% al 7,4%.

En cuanto al déficit fiscal, la consultora estima que se ubicará en el 4%.

Como desafíos macroeconómicos, identificó que este año serán la baja del déficit fiscal y aumentar el crecimiento.

Qué dicen los empresarios sobre sus próximas acciones en 2025: casi un cuarto abrirán fuentes de trabajo

El 29,2% de los dueños de empresas tiene perspectivas optimistas mientras el 24,8% son pesimistas, con un 46% de empresarios que mantiene sus expectativas.

El 46,9% prevé que el producto bruto se ubicará entre el 2% y el 3%, con un 42,5% que opinó por un crecimiento estimado entre 0% y 2%. Solo el 0,9% de los consultados cree que el país crecerá por encima del 4%.

La mitad de los encuestados va a invertir en activos fijos y el 19,3% repondrá su activo fijo. El 52,6% hará los dos tipos de inversiones.

El 56,6% de los empresarios no piensa en despedir. El 23% tomará la decisión de contratar personal. El 20,4% despedirá.

Nafta Súper y Premium aumentan 3,50 pesos por litro, el último ajuste de combustible del gobierno saliente

Más noticias en M24