El ministerio entregará un celular que tendrá botón de pánico y conexión directa con el 911, para dar una respuesta inmediata. Además, la víctima podrá llamar a un call center en caso de duda o temor.
En el proyecto de ley del Presupuesto se señala que la tasa de denuncias por violencia doméstica y delitos asociados creció un 42 % desde 2013 y se destaca que el 73 % de las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia en algún momento de su vida, según la encuesta nacional de prevalencia sobre violencia basada en género y generaciones.
En este contexto, el ministro del Interior, Carlos Negro, señaló en Nada que perder que la cartera está preparando “soluciones urgentes” para hacer frente a esta realidad, sobre todo tras el caso de violencia vicaria ocurrido este mes en Soriano. En ese sentido, aseguró que Interior busca “responder más rápidamente” a las víctimas mediante el empleo de tecnología que complemente el uso de las tobilleras electrónicas.
Negro explicó que las tobilleras se colocan en determinados agresores en situaciones que ameritan un control y seguimiento permanente de esa persona. Sin embargo, “no todas las denuncias terminan en la tobillera”, recordó, como fue el caso de Andrés Morosini que asesinó a sus hijos Alfonsina y Francisco, de dos y seis años.
El ministro observó que en estos caso existe “una zona gris”: hay una persona denunciada por violencia y que no tiene tobillera. “¿Qué hacemos con él?", preguntó. Para atender estas situaciones, el ministerio pondrá en marcha en los próximos meses el “dispositivo Élida” que consiste en un celular que la cartera otorgará a la víctima, en aquellos casos que no derivaron en la colocación de la tobillera electrónica.
Este dispositivo tendrá un botón de pánico y conexión directa con el 911, detalló el ministro, para dar respuesta inmediata a la situación. Además, desde ese celular la víctima podrá llamar a un call center en caso de duda o temor. “Esta respuesta, que es inmediata, las 24 horas, con un fácil mecanismo de accionamiento, nos va a dar la posibilidad de responder más rápido”, afirmó.
El dispositivo llevará el nombre de Élida, en homenaje a Élida Pensado Graña, la primera Policía mujer uniformada.
Hacia una comprensión integral de la violencia
En la entrevista, Negro destacó que al frente de la Dirección de Género de la cartera está July Zavaleta, que tiene una “expertise de muchísimos años” en el trabajo sobre este asunto y una “comprensión integral del problema de la violencia”, como fenómeno social y cultural. “Es la única forma de atacarla a mediano y largo plazo; podemos encarcelar al femicida, pero con eso no vamos a terminar con el feminicidio”, subrayó.