97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Montevideo

Discutir caracterización de modelos de desarrollo basados solo en crecimiento de PIB busca IM en evento regional, señaló intendente

Lic. Mauricio Zunino

El 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, que es organizado en el marco de la plataforma Mercociudades, se realizará los días lunes 26, martes 27 y miércoles 28 en la Intendencia de Montevideo, cuyo titular, Mauricio Zunino, destacó en INFO 24 la importancia del evento como instancia para “conceptualizar pero también discutir el concepto de desarrollo”.

Zunino explicó que las autoridades de la comuna capitalina aspiran a que esta actividad pueda ambientar “la discusión sobre la dinámica de desarrollo, salir un poco de la caracterización de los modelos de desarrollo basados solamente en crecimiento del Producto Interno Bruto y que eso va a traer por sí un desarrollo posterior, muchas veces conocido eso como formato de la ‘teoría del derrame’”.

En Montevideo entienden que esa concepción de economía política “no aplica o no ha aplicado y está lejos de poder cumplirse; por lo tanto queremos conceptualizar pero también discutir el concepto de desarrollo: ¿qué entendemos por desarrollo? ¿Qué es lo que tiene que estar en el desarrollo? ¿Tiene que haber crecimiento? Sí, pero, ¿qué más tiene que acompañar ese crecimiento económico?”, anotó.

El intendente sostuvo que el crecimiento “tiene que acompañar una cuestión distributiva, acompañar una condición de sustentabilidad a largo plazo. ¿Cómo llevamos adelante ese tipo de acciones? ¿Cómo coordinamos esas acciones en el marco de políticas de desarrollo?”.

Este evento regional “está planteado para pensarlo desde la lógica principalmente de actores locales (…) pensar ese desarrollo desde lo local”, y la Intendencia quiere analizar “cómo corregimos algunos temas vinculados a sesgos históricos y en particular en Uruguay”.

Zunino planteó inquietudes como “por qué hay sesgo de género muy importante en acceso a determinadas acciones y sectores: el mercado de trabajo por ejemplo es uno, los niveles salariales, por qué las mujeres ganan menos, cómo trabajar un problema de autonomía económica de las mujeres me parece sumamente relevante y más para Uruguay, que ha tenido sesgos muy fuertes históricamente”.

Otros desafíos de la actualidad son “la dinámica de migraciones y cómo eso altera los procesos de desarrollo; cómo complementamos productivamente las alternativas entre distintos gobiernos; cómo llevamos adelante esas acciones políticas; cómo se financia también, en particular hay (en el foro regional) una mesa de financiamiento de estas dinámicas del desarrollo, de las políticas del desarrollo”.

Resaltó que “fundamentalmente” debe ser abordado “pensando que esto requiere la acción de la política pública y la acción de la política pública coordinada; por eso no solo va a haber gobiernos (en este evento), va a estar la academia, otros actores de otras estructuras de gobierno, del gobierno central van a estar participando la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Agencia Nacional de Desarrollo”.

Asimismo, estarán “actores relevantes de la sociedad civil como los trabajadores, las empresas, la economía social y solidaria, los agentes multilaterales de financiamiento, agencias especializadas de Naciones Unidas” como “la Cepal”, es decir “una gama importante de agencias y de actores relevantes para pensar el desarrollo”.

Más información en M24