97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

58.000 expedientes atrasados

Director del BPS: En el gobierno anterior “se priorizaban los procesos en vez de priorizar a la gente”

En la foto: Ariel Ferrari en el lanzamiento del Plan Ibirapitá Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Ariel Ferrari describió los principales desafíos que enfrenta hoy el BPS, que tienen que ver con atrasos en las gestiones, falta de personal y tecnología obsoleta.

El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, explicó a Info24 que al asumir su cargo se encontró con un panorama complejo dentro del organismo, marcado por una gran cantidad de expedientes en trámite y demoras significativas. 

Al respecto, consideró que “se priorizaban los procesos en vez de priorizar a la gente” y añadió que, en la actualidad, hay 58.000 expedientes en proceso vinculados exclusivamente a las prestaciones. En este sentido, subrayó que nada está “tan atrasado como la parte de dar derechos a la gente”.

Ferreri explicó que uno de los problemas más graves es la demora en los trámites y puntualizó que las solicitudes tienen, en promedio, una demora de 219 días. Esto afecta especialmente a las prestaciones no contributivas, como las pensiones de invalidez y de vejez, ya que se comienzan a pagar recién desde el momento en que son otorgadas y no de forma retroactiva a la fecha en que se inició el trámite, como sí ocurre en el caso de las jubilaciones.

“Si yo la pido hoy [a la prestación no contributiva] y me la dan dentro de ocho meses, voy a empezar a cobrar dentro de ocho meses y estos ocho meses no sé cómo pude subsistir”, ejemplificó Ferrari.

Vinculado al atraso en los trámites, el director del organismo indicó que “hay una necesidad de cerca de 500 puestos de trabajo” e informó que se está trabajando en el ingreso de 12 médicos para que se dediquen a la evaluación de las discapacidades, para poder agilizar las gestiones en este sentido.

Respecto a la tecnología, Ferrari explicó que la situación es dispar. “Podemos decir que lo que hace a la parte de tributos y recaudación ha avanzado, pero está obsoleta lo que hace la parte de prestaciones”, comentó. En tal sentido, agregó que desde 2018 no se compran computadoras nuevas.

En cuanto a programas específicos, el director mencionó un convenio con Cuba para intervenciones oftalmológicas “absolutamente gratuitas”, gracias a las que “cerca de 110.000 personas, en su inmensa mayoría jubilados y pensionistas, pudieron haber recuperado la visión”.

Asimismo, mencionó también que “se han hecho más de 700.000 consultas” desde el inicio del programa y que se trabaja para resolver los retrasos actuales.

Sobre la política habitacional, el jerarca recordó que “se han entregado en la administración pasada unas 1.600 viviendas” y que aún quedan por entregar unas 300. Sin embargo, aclaró que en los cinco años del gobierno pasado “no se hizo una sola licitación” en materia de vivienda, por lo que las que se entregaron entre 2020 y 2025 corresponden a licitaciones que hubo hasta 2019. 

Consultado sobre la eventual convergencia hacia un sistema único de seguridad social, Ferrari expresó: “Si hoy fuéramos a crear un país o refundar nuestro país, creo que deberíamos tener un sistema solo”, aunque advirtió que “es muy difícil poder pensar en que nosotros podamos tener un sistema único con igualdad de derechos para todos”.

“Creo que hay que ir avanzando en tratar de igualar derechos, pero es muy difícil, por las diferencias que hay, poder pensar en que nosotros podamos tener un sistema único con igualdad de derechos para todos”, consideró.