97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Educación

Director de Ineed: ausentismo escolar aumenta año a año post pandemia pero medidas activadas son claramente insuficientes

Pablo Caggiani durante el encuentro entre autoridades de la ANEP, actores politicos y referentes del ambito productivo en el edificio de la ANEP en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El ausentismo crónico de escolares en nuestro país pasó de 46% a 59% entre 2019 y 2023 según registró un estudio realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, cuyo director frentista, Pablo Caggiani, habló del tema en Nada Que Perder.

Caggiani lo contextualizó recordando que “el ausentismo hace relativamente pocas décadas empezó a ser un problema educativo más que un problema de estadística educativa” en nuestro país.

“Esto tiene que ver con que, cuando los gurises no van o van salteado (a la escuela), aprenden menos, tienen menos vinculación con sus pares, menos vinculación con los adultos del centro”.

Al mismo tiempo “se protegen menos sus derechos, el resto de los derechos que no son los educativos que el sistema educativo protege; (y) es un predictor de dificultades en la trayectoria educativa o diferentes tipos de aprendizaje; es un problema no ir”.

Lo ejemplificó “bajado a lo cotidiano: si uno mira una película de principio a fin ve una película; si uno se levanta para ir al baño, para hacer la pizza, para atender la puerta, ve otra película; sucede lo mismo en términos de los aprendizajes de los gurises”, graficó.

Indicó que “Uruguay tenía una dificultad con el tema asistencias”; y si bien “cuando uno mira hacia atrás, cuando hay una pandemia, o cuando hay H1N1, ahí se identifican picos donde crece la inasistencia, era parte de los temas de trabajo y estaba alto con respecto a la región, pero estaba en la mitad de lo que es hoy”.

Es decir que “la pandemia disparó esto, pero además después de la pandemia no paró de crecer la inasistencia insuficiente o la inasistencia crónica, que para tener una idea es que faltaste un mes en el año por lo menos; es un montón dicho así, (aunque) cuando lo mirás capaz que faltaste dos veces por mes”, matizó.

Destacó que el ausentismo “es un fenómeno multicausal” y “es claro que ha aumentado año a año post pandemia”, pero “las medidas que se han activado son claramente insuficientes, no están logrando estabilizar esto, tampoco están logrado revertirlo”.

Sosteniendo esa lógica, Caggiani dijo que “es un fenómeno que efectivamente en pandemia se dio en el mundo pero también hay países que ya han revertido esta situación a partir de un conjunto de medidas que tienen que ver con lo multicausal de esto”.

Más noticias en M24