97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Para mitigar diferencia de precios

Diputados aprobó proyecto de ley con medidas para el comercio en la frontera

Puente de la Concordia. Limite entre las ciudades de Artigas, Uruguay, y Quarai, Brasil. 30/07/2016. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Puente de la Concordia. Limite entre las ciudades de Artigas, Uruguay, y Quarai, Brasil. 30/07/2016. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Las medidas implican una renuncia fiscal por seis millones de dólares, que se espera compensar con el aumento de las ventas en la frontera, explicó la diputada Sierra.

La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley que había sido remitido por el Poder Ejecutivo (PE) con miras a mitigar la situación que atraviesan los comercios uruguayos de la zona fronteriza con Brasil debido a la diferencia de precios que favorece al país norteño.

El objetivo de la propuesta es otorgar facultades al PE para la instrumentación de medidas que implementará “cuando se constate la existencia de una brecha de precios que afecten el normal desenvolvimiento” de la actividad económica en la zona limítrofe con Argentina y Brasil”, puntualizó la diputada del Frente Amplio (FA) Julieta Sierra.

La legisladora explicó durante la sesión que las medidas aprobadas incluyen la reducción de hasta el 75% en el aporte patronal de los nuevos empleos creados en la industria manufacturera, el comercio minorista, los sectores de hotelería y gastronomía, así como las actividades administrativas; la eliminación del IVA mínimo, y la reducción del 50% de la tasa básica de IVA.

El proyecto contempla también un procedimiento aduanero simplificado para la importación de un conjunto de productos de la canasta básica por parte de pequeños comercios instalados a un máximo de 60 kilómetros de la frontera. A esto se suma la creación de un observatorio de frontera y la evaluación y seguimiento de políticas para estas zonas del país, propuestas del diputado del Partido Colorado Marne Osorio, agregó Sierra durante la sesión.

Sierra indicó que la renuncia fiscal por la reducción del IVA será de tres millones de dólares y la misma cifra en el caso del IMESI. “No obstante, se espera que el aumento de las ventas en la frontera termine compensando esa renuncia”, indicó la legisladora.

En el intercambio durante la sesión, el diputado del FA Bruno Giometti destacó que el gobierno presentó este conjunto de medidas “a los 95 días de asumir” con el anuncio en Artigas por parte del ministro de Economía, Gabriel Oddone. "Estas medidas se enmarcan en lo que está planteado en el programa del FA, me parece importante y positivo que los partidos políticos orienten sus políticas públicas por el programa que le presentan a la ciudadanía".

Oposición respaldó el proyecto con matices sobre los efectos y su cobertura

El diputado Osorio justificó su voto favorable al proyecto porque el sector comercial es “el corazón” de la actividad en la frontera. Como ejemplo, indicó que el comercio de free shops pagó un canon aduanero de 2.120 millones de pesos, “el equivalente al 25% del presupuesto total de los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha”, recaudación que “no vuelve” a los territorios.

También detalló que “por cada empresa registrada del lado uruguayo hay cuatro en el lado brasileño”, un dato que, para el legislador, “explica por qué el nivel de informalidad es tan grande del lado uruguayo”. Por otra parte, la cantidad de empresas registradas en los departamentos limítrofes “es 40% inferior al resto del país”.

Osorio sostuvo que la exoneración a las exoneraciones patronales a nuevos fuentes laborales es una medida que “debe ir acompañadas de muchas otras” porque “para que se den nuevos empleos las empresas deben mejorar su facturación y rentabilidad”. También puntualizó que el mecanismo simplificado de importación es una “herramienta importante y pequeña” que puede “movilizar la economía”.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional Amin Niffouri afirmó que es necesario “ampliar el ámbito de aplicación del descuento de IMESI a las naftas” y de su correspondiente control “para que funcione este proyecto”.

El diputado del PC Walter Verri consideró que “el Poder Ejecutivo está mirando solamente hacia la frontera con Brasil y se está equivocando, no ha recorrido la realidad de la frontera con Argentina”, con una diferencia del 30% en gastronomía o productos de higiene personal.