97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

PREDIO DE COLONIZACIÓN

Diputado blanco propuso a Orsi que predio adquirido por el INC en Florida se transforme en un polo educativo y productivo

“Creo que si bien puede haber alguna colonia dentro de la estancia, el fin en sí no debe ser solo de colonia, sino que hay que ampliar el ramo de actividades que se deben desarrollar”, dijo Álvaro Rodríguez Hunter.

El diputado nacionalista Álvaro Rodríguez Hunter presentó al presidente de la República, Yamandú Orsi, una propuesta para destinar las 4.390 hectáreas de la Estancia María Dolores —recientemente adquiridas por el Instituto Nacional de Colonización en Florida—, a un centro estratégico para el desarrollo rural, educativo y agroindustrial del país.

“Creo que si bien puede haber alguna colonia dentro de la estancia, el fin en sí no debe ser solo de colonia, sino que hay que ampliar el ramo de actividades que se deben desarrollar”, consideró el legislador en diálogo con M24

En la propuesta presentada este lunes se incluye la creación de un centro de formación de la Universidad Tecnológica (UTEC) con un enfoque formativo en áreas tales como el manejo de sistemas de riego, pivotes centrales, maquinaria agrícola y producción lechera, además de oficios vinculados al ámbito rural. Al respecto, Rodríguez Hunter dijo que cree que “es bueno que los jóvenes se vayan capacitando” en estas áreas y en la “tecnología aplicada”, ya que “a veces, no hay tantos espacios de formación”.

También se refirió a la posibilidad de incluir olivocultura, así como desarrollar oficios vinculados al agro, que “son necesarios” y que “están faltando”, como electricidad rural, carpintería, mecánica, entre otros oficios. 

“Se necesitan recursos, se necesita mano de obra local”, manifestó el diputado y añadió que hay “muchos jóvenes que no encuentran la posibilidad de insertarse en un mercado de trabajo formal”, por lo que esta iniciativa les brindaría “otro tipo de herramientas”. Asimismo, mencionó que la propuesta prevé la creación de un internado para personas provenientes de otros departamentos, lo que puede generar un impacto “no solo para Florida, sino que para toda la región”.

Además del componente educativo, la propuesta contempla acciones destinadas a fortalecer el aparato productivo local. Entre ellas, Rodríguez Hunter dijo que “debido a la extensión [del predio, existe] la posibilidad de un banco de forraje coordinado con las gremiales productivas de la zona” y “un campo de recría ganadero”, en el que es posible hacer “una asociación público-privada” y que se involucre al frigorífico local.

De esta manera, el legislador opinó que se pueden “ir integrando diferentes cadenas de valor, de producción, de capacitación y también de comercialización”, para que pueda transformarse en un polo de toda la zona.

En cuanto a la compra del predio por parte del Estado, el diputado dijo que para tomar una posición al respecto “tendría que tener todo el expediente y todos los datos precisos de qué entraría en el negocio, qué no entraría, de cuál fue la forma que se compró”. Por este motivo, declaró que prefiere “ser cuidadoso” e  ir “por el camino de proponer”, ya que “ante un hecho que está consumado, porque ya se decidió la compra”, quiere que se “busque el mejor fin para una estancia de estas características”.

El proyecto también incluye la articulación con la Intendencia de Florida para facilitar pasantías remuneradas para los estudiantes del futuro centro. “Lo cual hace que podamos llegar a cerrar un circuito que creo que va a ser muy virtuoso de todo punto de vista si logramos que salga”, concluyó.