Religión, política y agenda antiwoke: "La Derecha Fest" reunió a miles en las afueras de Montevideo y encendió alertas por sus mensajes antiderechos, el rol de la Iglesia y el impacto en jóvenes.
El evento "La Derecha Fest" reunió a más de 2.000 personas a 20 kilómetros de Montevideo, en el templo Beraca de la iglesia Misión Vida y la jornada fue encabezada por referentes internacionales del conservadurismo como el periodista español Javier Negre y el escritor argentino Agustín Laje.
Negre fue tajante en su apertura: “La batalla cultural está más viva que nunca en Uruguay [...] Vamos a dar la batalla con vuestra ayuda y con la ayuda de Dios”. Se presentó como víctima de la “cultura woke”, y animó a los presentes a resistir lo que definió como una imposición ideológica global.
Los contenidos del evento generaron distintas reacciones y la columna Desde adentro de Diego Martini para Nada que perder ahonda en ellas.
La preocupación institucional: “Vienen a crear miedos y enemigos que no existen”
Desde el gobierno, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia expresó su preocupación y la necesidad de que se prenda “una luz amarilla”. Su titular, Collette Spinetti, advirtió a Nada que perder que este tipo de eventos pueden socavar el tejido democrático uruguayo. “Nos preocupa y nos ocupa todo lo que tiene que ver con la vulneración de derechos, en especial con la vulneración de los derechos de las poblaciones más vulneradas, de las luchas sociales de tantos años que tanta sangre han dejado, dolor”, manifestó y añadió que eventos como el Derecha fest “vienen a crear miedos a la gente, vienen a crear enemigos que no existen”.
Spinetti insistió en la necesidad de reforzar la educación en derechos humanos y llamó a desactivar los discursos que asustan a la gente con construcciones intelectuales que son pura ficción. “Nadie le va a quitar nada a nadie. Al contrario, los derechos son por y para todas las personas”, remarcó.
Nahuel Esperanza, un joven menor de 30 años que se identifica como libertario, fue uno de los asistentes y explicó que lo que le atrajo del evento y sus ponente es la “crítica al estatus quo, al sistema político en su conjunto”. “Capaz que no estoy de acuerdo del todo con las formas, pero se me hace bastante interesante la crítica que hay, por ejemplo, a la cultura woke”, señaló a Nada que perder.
Un libertarismo autoritario y un debate empobrecido
Desde el ámbito académico, el filósofo Gustavo Pereira fue categórico al señalar las contradicciones internas del discurso de esta nueva derecha. “Esta derecha es una derecha libertaria, o que se autodefine como libertaria, pero que no tiene muy claro qué es eso de ser libertario”, sostuvo.
Pereira también lamentó la pobreza del debate público y consideró que “eso es lo que permitió que el uso del término libertad fuese entendido de esa forma unívoca en la que ha sido entendido” y agregó que hay quienes afirman que “secuestraron el concepto de libertad”, pero el filósofo consideró que habría que cuestionarse “quién dejó que se lo secuestrara”.
Pereira reflexionó sobre el surgimiento de nuevas derechas como una respuesta al desencanto con ciertas promesas históricas no cumplidas. “Yo siento que hay como una promesa no cumplida no por parte de la izquierda, sino del ideal emancipatorio moderno”, afirmó, en referencia a la idea de libertad con contenido material que no llegó a concretarse. Según Pereira, ese incumplimiento habilitó la aparición de actores que hoy intentan llenar ese vacío con otros discursos y significados.
Subjetividades jóvenes y disputa cultural
El exdirector de la Secretaría de Derechos Humanos Nelson Villarreal analizó el fenómeno desde una perspectiva estructural. En este sentido, afirmó que “el pacto social está siendo replanteado desde la perspectiva de lo que llaman los ‘neoconservadores’ o la ‘revolución conservadora’”. Para Villarreal, el avance de estas derechas tiene que ver con “las subjetividades de los menores de 30” que se ven interpeladas por el cuestionamiento “al rol del Estado , a lo social, al hastío del reconocimiento de la diversidad y la diferencia”.
Villarreal también advirtió que “la democracia uruguaya es una democracia estable, pero estática”, y que esto puede dar lugar al crecimiento de corrientes conservadoras, especialmente cuando “la política no ha tenido la capacidad de controlar estos procesos” impulsados por “la tecnología a través de las redes, los algoritmos”. En contraste con una izquierda sin horizonte claro, estas derechas sí parecen tener un rumbo: “tienen visión de futuro que no está teniendo ni los liberales ni la izquierda”.
Religión y política
Nicolás Iglesias, licenciado en Trabajo Social y experto en política y religión , explicó a Nada que perder que existe una articulación entre movimientos religiosos y plataformas políticas conservadoras en América Latina. En este sentido, señaló que confluyen en espacios como el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, donde hay “personas del ambiente político partidario que tienen esta agenda conservadora y también tienen una identidad religiosa”. Mencionó, además, los vínculos personales en estas redes, como el caso del pastor Márquez, organizador del evento, cuya sobrina Nadia Márquez es “una de las referentes en el sur de Argentina también del mileísmo”, y que “esa conjunción entre neopentecostalismo y libertarios ya tiene varios años de articulación”.
Iglesias advirtió sobre las implicancias legales y simbólicas del uso de templos para actos políticos. “Los templos están exonerados de impuestos para hacer actividades de tipo de fines religiosos, sociales y espirituales”, y recordó que “está prohibido por la ley de partidos políticos que los partidos reciban financiaciones de iglesias y organizaciones civiles”. En esta línea, afirmó que “esa es una línea que la iglesia Misión Vida del pastor Márquez viene trasvasando continuamente”. También indicó que el discurso conservador ha adoptado nuevos términos como “agenda antiwoke o antiglobalista”, y alertó de que “el elemento discursivo de odio, de ataque al otro, a la otra, ya llegó a nuevos niveles para lo que es nuestro país”.