La organización rechazó “soluciones” como en El Salvador o Ecuador porque “enrarecen y profundizan las desigualdades y los problemas sociales”.
La integrante del colectivo Familias Presentes Graciela Rodríguez destacó a Info24 que el diálogo para elaborar el Plan Nacional de Seguridad Pública tiene una “mirada holística” de la problemática. En materia carcelaria, sostuvo que “lo que pasa adentro de la prisión es reflejo de lo que somos en la sociedad”.
Familias Presentes es una organización social que surgió en 2022 y se dedica a la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad. Rodríguez participó en la presentación del diálogo hacia el Plan Nacional que encabezó el ministro del Interior, Carlos Negro, este lunes en Torre Ejecutiva. También confirmó que el colectivo trabajará en una síntesis de las propuestas que el colectivo elaboró hasta el momento para participar en el diálogo convocado con el gobierno.
Rodríguez destacó la apertura al diálogo “de cualquier gobierno y en materia de cualquier política pública” a participar de la construcción de acuerdos con los partidos, la sociedad civil y la academia. También por el formato seleccionado porque “las voces disonantes” también serán relevadas “como parte de un proceso democrático”, en el marco de una construcción con un “enfoque holístico del problema de la seguridad”.
Por otro lado, destacó que las actuales autoridades reconocieron que la política de incremento de las penas “fracasó” y que si el país busca resultados distintos en materia de seguridad pública debe “recorrer caminos distintos”.
“Nosotros no queremos soluciones como las que llevaron adelante en El Salvador o Ecuador porque, lejos de ser soluciones, enrarecen y profundizan las desigualdades y los problemas sociales”, indicó Rodríguez.
La prisión es un reflejo de la sociedad
La integrante de Familias Presentes recordó que la organización insiste en que “el problema de la cárcel no empieza ni termina en prisión, sino que cada vez tiene más vínculo con lo que pasa afuera”.
“Lo que pasa adentro de la cárcel es reflejo de lo que somos en la sociedad”, definió Rodríguez en diálogo con Info24. Subrayó que “el primer impacto de la cárcel es sobre las familias, tanto de víctimas como de ofensores”.
“No queremos que se invisibilice la situación: quienes están en cárceles cometieron un error que deben subsanar, pero la sociedad también tiene una deuda enorme porque las condiciones en las que viven son indignas para cualquier persona”, definió Rodríguez.