Di Candia apunta a fortalecer carteras de tierras y priorizar viviendas céntricas

El ex prosecretario de la Intendencia de Montevideo Christian Di Candia será el próximo subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. En INFO 24 señaló que elaborar una cartera de tierras en cada departamento será un objetivo prioritario inmediato, y que es deseable construir las cooperativas nuevas en áreas céntricas porque ya tienen la infraestructura de servicios.
Di Candia destacó que en la gestión de Cecilia Cairo “un tema que vamos a tener que trabajar mucho -ya lo ha dicho la ministra designada- con el Congreso de Intendentes” consistirá en “tener en todos los departamentos una cartera de tierras desarrollada que nos permita generar políticas públicas de vivienda, tanto para cooperativas como para realojos, con mayor intensidad”.
Señaló que “además de la cartera de tierra” será importante “todo lo que tiene que ver justamente con el realojo de asentamientos y el trabajo en los barrios; allí el Ministerio de Vivienda puede tener la mejor política pública de vivienda que puede querer construir, pero si no hay un trabajo desde los ejecutivos departamentales que estén afín y espalda con espalda, es muy difícil” de concretar.
Sobre las cooperativas, “con una mirada de ciudad, una mirada urbana, lo mejor es que los desarrollos de viviendas nuevas sean también en espacios consolidados en términos de servicios”.
En cuanto a este aspecto recordó que “es mucho más caro, no solo económicamente sino también para las personas en cuanto a su vida diaria, su rutina, su proyecto de vida cotidiano, estar lejos, en la periferia de la ciudad, que estar en los territorios consolidados”.
Luego lo ilustró: “no es lo mismo tener que llevar al asentamiento alumbrado, escuela, servicios públicos, que estar ubicado en la zona centro; pero además, para la gente, no es lo mismo estar a 15, 20 minutos a pie de donde trabaja, de donde estudian sus hijos que estar a una hora y media de ómnibus de ida y de vuelta”.
El ex prosecretario de la comuna anotó que “las ciudades siempre tienen ruido” y que por lo tanto “lógicamente no hay una solución que uno diga ‘es la ideal’, pero en principio hay que buscar nuevas soluciones para que existan terrenos más cercanos”.
Ejemplificó que “en el caso de Montevideo, en la última gestión se logró generar un avance en la cartera de tierras con territorios más céntricos; hay que seguir en los otros departamentos para que siga siendo así, tanto para cooperativas como para lo que buscó en su momento la Ley de Vivienda Social: consolidar ciertos barrios deteriorados con servicios o que tenían posibilidad de expansión”.
“Hay que balancear los instrumentos para que, en la medida de lo posible, las personas puedan mantenerse en la zona céntrica”.
