Lo que Alicia Luisardo, coordinadora del equipo de antropólogos, explicó a la prensa, tras los recientes hallazgos de restos humanos en el Batallón 14: condiciones de enterramiento, ubicación y pasos a seguir.
La profesional detalló que en la zona se trabajó con dos retroexcavadoras en simultáneo, mientras que un equipo de antropólogos que está hacia el lado este del predio realizaban sus trabajos y otro se encontraba en esa zona del monte de robles.
Ese día, a las 13:05 horas de la tarde en la cuadrícula que Luisardo expuso y en particular en la trinchera 892, fue detectado un enterramiento con peculiaridades, lo cual obligó la detención de las retroexcavadoras para comenzar a trabajar con elementos finos de forma manual. "Queremos terminar hoy la tarea de retiro de los materiales", comentó.
"Lo que se ubicó en el momento del hallazgo fue una estructura que la retroexcavadora tocó y desplazó unos centímetros, y en el momento entonces de empezar a profundizar la excavación se encontró esta fosa clandestina, que estuvo excavada, en este sentido norte-sur; nuestra trinchera de abordaje fue perpendicular, por eso la primera trinchera la 892, es esta, y tuvimos que ampliar la excavación a la siguiente trinchera para terminar de descubrir cómo era los límites de esa fosa", detalló la profesional.
Luisardo también narró que descubrieron que en su momento se colocó por parte de los perpetradores "una capa de cal" y luego se colocó el cuerpo boca abajo, con las manos a los costados, y por encima de ese abundante cal se puso una losa.
"Es un enterramiento primario de un solo individuo, hay una sola persona y está en posición anatómica. En el momento que lo enterraron y lo cubrieron no volvió a ser perturbado hasta que nosotros lo encontramos", agregó.
Resta terminar de retirar en el laboratorio de "manera cuidadosa" las manos incrustadas en la cal, mientras que ahora deberán remover la losa que está por encima de los miembros inferiores.
Una vez que el esqueleto sea trasladado al laboratorio se realizarán rayos X para determinar si hay algún elemento de interés. Luego los restos serán limpiados para poderlos estudiar y poder contar con un perfil biológico, lo cual dará la posibilidad de determinar si los restos son de un hombre o de una mujer, su estatura, edad, aspectos iniciales.
Una vez hecho esto se podrá tomar una muestra ósea que será enviada al laboratorio y continuar las tareas en conjunto con la junta médica para conocer las características sobre las circunstancias alrededor de la muerte de la persona. "Todo eso va a ser en los próximos días", dijo.
En el enterramiento también se halló un textil aún adherido a la cal y a la silueta del cuerpo. "Sabemos que hay una camisa", detalló.
"Vamos a hacer el retiro de estos materiales en laboratorio para poder ver si todo ese textil realmente es una sola prenda o si puede corresponder algo más. Hasta ahora ya tenemos descubierto el esqueleto hasta las rodillas, sabemos que no hay otra prenda de vestir, otro material asociado, a no ser una tapita como de botella. No sabemos de qué tipo de botella, una tapita que ya la retiramos también que está asociada a este enterramiento", prosiguió.
Por otro lado, relató que la profundidad a la que fue encontrado el cuerpo es de 60 cm y dónde está apoyado el resto del esqueleto está aproximadamente a 90 centímetros.
Respecto a la ubicación de estos restos, Luisardo dijo que "hacia el este tenemos el lugar donde fueron ubicados los restos de Amelia Sanjurjo, a unos 170 metros cruzando el arroyo Meireles, a 200 metros se ubicaron los restos del maestro Julio Castro y de Ricardo Blanco. Estas zonas fueron intervenidas en el pasado en varias ocasiones. Algunas de las trincheras del año 2005 están a unos metros y las de 2009 a un metro".