97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La percepción y la realidad

Denuncias falsas de violencia de género son “muy excepcionales” y “minoritarias”, aseguró informe académico

Marcha por el dia de la mujer por la avenida 18 de Julio de Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Un reporte del CLAEH aseguró que hay una “distorsión informativa” que respalda la idea de un problema “generalizado” de denuncias falsas de delitos de género.

Las denuncias falsas sobre violencia basada en género son “muy excepcionales” y son “muy minoritarias” en comparación con otros delitos, aseguró el informe del CLAEH que analizó las acusaciones realizadas entre 2021 y 2023.

También señaló que este tipo de denuncias “de ninguna forma” se ven “facilitadas” por la Ley n.º 19.580 porque, “en los escasos casos en que se producen”, el sistema judicial cuenta con “herramientas y la normativa legal para detectarlas y sancionarlas”.

El reporte subrayó que no hay “problema estructural asociado a denuncias falsas”. Sin embargo, sectores de la sociedad y operadores jurídicos realizan declaraciones “como si se tratara de una problemática extendida, lo que pone de manifiesto la existencia de un imaginario colectivo que distorsiona la realidad”.

Para enfrentar esta percepción falsa, el documento propone “profundizar en la investigación de la problemática”, mejorar el sistema de información del sistema judicial sobre categorías relevantes como la simulación de delito, fortalecer la capacitación e incrementar la plantilla de personal especializado en la materia.

El informe fue mencionado por la vicepresidenta Carolina Cosse durante la ceremonia de reinstalación del Consejo Nacional de Género. “Nos preocupó lo que trajo el estudio: no es cierto que la Ley de Violencia Basada en Género ampara masivamente a denuncias falsas, eso es importante; pero también demostró que hay una percepción falsa basada en desinformación”, dijo Cosse.

La vicepresidenta valoró que el reporte señaló la opinión de varios operadores judiciales, quienes sostuvieron que los datos indicaban la existencia de un problema generalizado de denuncias falsas cuando, en realidad, no había datos. “Si habrá que ir para adelante con informes e información seria”, manifestó la vicepresidenta.

Consultada por la posibilidad de incrementar los presupuestos para el área, Cosse sostuvo que en la actualidad se está ante “una oportunidad” y recordó que el programa del Frente Amplio “habla del fortalecimiento de Inmujeres”.