Promesa era bajarlo

Déficit fiscal vuelve a deteriorarse

Déficit fiscal vuelve a deteriorarse
Azucena Arbeleche en actividad temática sobre "Economía e impuestos" en la Torre de los Profesionales. Foto: Javier Calvelo/adhocFotos 01 de agosto de 2023

En los 12 meses cerrados a junio respecto a los 12 meses cerrados a mayo, el déficit fiscal se ubicó en 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB), un 0,1 punto del PIB más que en la medición previa.

La información fue dispuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de un comunicado.

"En los doce meses cerrados a junio de 2023, el resultado del Gobierno Central - Banco de Previsión Social (GC-BPS) se ubicó en -3,8% del PIB. El ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS) en el marco de lo previsto en la Ley Nº 19.590 fue de 0,1% del PIB, por lo que el resultado fiscal del GC-BPS excluyendo los ingresos al FSS se ubicó en -3,9% del PIB", indica la misiva.

Ese déficit equivale a US$ 2.824 millones, que “incluye el ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social”, que era de 0,1% del PIB en los 12 meses cerrados a junio. Son ingresos extraordinarios, afectados al futuro pago de jubilaciones de los “cincuentones” que salieron de las AFAP.

Una vez que finalice el pasaje de “cincuentones”, pagarles las jubilaciones superará con creces lo que ingresó.

Los ingresos del GC-BPS representaron el 26% del PIB, aumentando 0,1% respecto a los doce meses cerrados a mayo.

Los egresos primarios del GC-BPS se ubicaron en 27,5% del PIB aumentando 0,1% con respecto a los doce meses cerrados a mayo.

Este guarismo fue generado por el rubro Inversiones, particularmente las obras del Ferrocarril Central. Además, los gastos netos imputados al Fondo Solidario COVID-19 se estimaron en 0,2% del PIB, disminuyendo 0,1% del PIB respecto al mes anterior.

En tanto, "el pago de intereses del GC-BPS se ubicó en 2,3% del PIB, manteniéndose estable respecto al mes anterior", a la vez que "el resultado de las Empresas Públicas (EEPP) se ubicó en 0,1% del PIB".

Asimismo, el comunicado del MEF asegura que "el resultado del Sector Público No Monetario (SPNM) se ubicó en -3,3% del PIB en junio. Excluyendo los ingresos del FSS, el resultado fiscal del SPNM fue de -3,4% del PIB".

"El resultado global del BCU, se ubicó en -0,5% del PIB manteniéndose estable" y "el resultado del Sector Público Global (SPG) fue de -3,8% del PIB. Depurado del efecto FSS se situó en -4,0% del PIB".