La Asociación Uruguaya de Ozonoterapia indica que este tipo de tratamiento cuenta con “una vasta evidencia científica” y que “el uso de ozono medicinal es un recurso terapéutico más que cada profesional debe utilizar dentro de su especialidad en forma complementaria”.
De mi mayor consideración:
Quien suscribe, médico de profesión y actual presidente de la Asociación Uruguaya de Ozonoterapia (AUROZ), en representación de los integrantes de la misma manifiesta gran preocupación por ciertos conceptos vinculados a la nota publicada sobre el cierre de la clínica del Dr. Emilio Menes Iriarte que perjudican seriamente a nuestra asociación y a sus respectivos miembros.
En un pasaje de la misma se afirma que la ozonoterapia es “un tipo de medicina alternativa sin evidencia científica “. El uso de ozono medicinal es un recurso terapéutico más que cada profesional debe utilizar dentro de su especialidad en forma complementaria y no es correcto encasillarlo como una terapia alternativa.
Nosotros jamás estimulamos a nuestros pacientes a que abandonen sus respectivos tratamientos en favor de la ozonoterapia, ya que el mejor resultado se obtiene adicionando nuestro aporte con la medicina convencional. Cómo cualquier recurso terapéutico existe la posibilidad de presentar efectos no deseados, siendo responsabilidad de cada profesional la aplicación de la técnica y no la técnica en sí mismo.
El otro concepto grave es afirmar que carece de evidencia científica. Existe una vasta evidencia científica basada en numerosos trabajos de investigadores de varios países, desarrollados con rigurosos protocolos que fueron aceptados y publicados por prestigiosas revistas científicas, alguno de los cuales cito a modo de ejemplo. Destaco que disponemos de una base de datos a disposición.
Día a día trabajamos desde nuestra asociación con el fin de promover los beneficios de la ozonoterapia a nuestros colegas y público general, así como destacar sus limitaciones. También nos encargamos de formar profesionales médicos en el uso responsable del ozono terapéutico siguiendo estándares internacionales, así como promover la formación continua de nuestros miembros y respaldo académico cuando desarrollan su práctica basandose en los conceptos de la ley del arte. Somos parte de la WFOT (World Federation of Ozone Therapy) y contamos con su respaldo institucional. De hecho participamos este año del congreso mundial de Ozonoterapia en San Pablo, Brasil. Asimismo somos parte de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Ozonoterapia, participando de sus congresos cada dos años.
Por lo expuesto anteriormente queda implícito que abunda la información que reafirma la evidencia científica que respalda a la Ozonoterapia como medicina complementaria.
Dado que las notas que publica su medio alcanza a un elevado porcentaje de la población nos vemos enormemente perjudicados, ya que genera desconfianza y desinformación.
Por tal motivo solicitamos derecho a réplica y corrección de la publicación brindada.
Por último queremos constar que el Dr. Emilio Menes Iriarte, como tantos otros colegas que practican la Ozonoterapia en Uruguay, no forma parte de nuestra asociación.
Dr. Javier Jacue Delgado
Re, L. La clave molecular para comprender la acción del ozono médico. Int. J. Mol. Sci. 2024, 25, 6148. https://doi.org/10.3390/ijms25116148
Mapa de Evidencia: aplicación clínica de la ozonoterapia en el tratamiento del COVID-19 / Mapa de Evidencia: aplicación clínica de la ozonoterapia en el tratamiento del COVID-19 / Mapa de Evidencia Efectividad Clínica de la Homeopatía
Serra, María Emília Gadelha ; Anzolín, Ana Paula ; Duarte, João Jackson ; Luvisotto, Marília Moura. São Paulo; BIRREME; mar. 12, 2022.
No convencional en En, PT | PASTEL | ID: biblio-1361397
Biblioteca responsable: BR1.1.