97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

ASSE en el Parlamento

Danza aseguró que “no hay nada que ocultar” tras cuestionamientos de la oposición por “incompatibilidades”

Álvaro Danza en conferencia de prensa tras la sesión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados con el directorio de ASSE en el anexo del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La comisión que analizó este martes el presupuesto de ASSE apuntó a la “inconstitucionalidad” e “ilegalidad” de Danza por ocupar la presidencia del ente y cargos en mutualistas privadas.

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, ratificó ante la crítica de la oposición por ocupar cargos en el sector público y privado que “no hay absolutamente nada para ocultar, es todo público, todos lo saben perfectamente” y aseguró que tiene “total confianza” en la tarea que realiza al frente del prestado de salud.

Este martes, Danza encabezó a la delegación de ASSE que presentó los lineamientos del organismo ante la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados, pero los legisladores de la oposición solicitaron a primera hora que el titular del ente renuncie a su cargo público o a sus cargos privados porque entienden que ocupar ambos lugares laborales viola la Constitución.

En conferencia de prensa durante un cuarto intermedio de la Comisión, Danza sostuvo que está “trabajando por la gente” en los “grandes temas del país”. “Para eso están todos los compañeros aquí para demostrar que ese es el centro de nuestros desvelos”, expresó el presidente de ASSE acompañado por los diputados del Frente Amplio (FA) que integran la comisión parlamentaria.

Según indicó en rueda de prensa el diputado del Partido Nacional (PN) Amin Niffouri, “Danza no puede ser presidente de ASSE y, al mismo tiempo, trabajar en prestadores de salud y ejercer la docencia con un salario que en parte le paga la comisión de apoyo [de ASSE]”. Añadió el “vínculo” de Danza con la revista del Sindicato Médico porque, a su entender, “directa o indirectamente también está relacionada con la presidencia de ASSE”.

Las afirmaciones de Niffouri están fundamentadas en un informe jurídico elaborado por el estudio Durán Martínez, documento que indica inconstitucionalidad e ilegalidad” en el desempeño de las funciones de Danza según el artículo 200 de la Constitución y la normativa vigente. Los diputados opositores del PN, del Partido Colorado y del Partido Independiente sostuvieron al comienzo de la sesión que la comparecencia del presidente de ASSE es “ilegítima” y agregaron que “podría configurar usurpación del cargo”.

Por su lado, el diputado del Frente Amplio, Federico Preve, afirmó que la oposición pretendió “instalar un show político” cuyo objetivo fue “tapar todas las irregularidades” de la anterior gestión que fue “pésima”, como la calificó. Preve aseguró que ASSE finalizó el período pasado sin capacidad asistencia, con un endeudamiento por 280 millones de dólares , y con denuncias de contrataciones de “empresas amigas” y “clientelismo” mediante la contratación de “varios amigos” de dirigentes “especialmente del PN”.

El presidente Yamandú Orsi fue consultado en la jornada por este posicionamiento de los legisladores y respondió que este asunto debe abordarse “como un tema jurídico más que político”. Además, recordó: “Hay un informe [del estudio] Delpiazzo que a nosotros nos dio la seguridad jurídica desde el arranque”. “Ahora, si se quieren hacer de esto un manejo político no lo comparto, pero lo entiendo; por algo será”, concluyó.

Cuáles son las principales líneas de trabajo para esta gestión de ASSE

Danza indicó en la conferencia de prensa que los lineamientos presentados por el directorio de ASSE en la Comisión incluyen la mejora en prestaciones para la primera infancia, salud mental, primer nivel de atención y recursos para infraestructura, equipamiento y tecnología.

Sobre primera infancia, Danza subrayó que ASSE profundizará la política de atención a los recién nacidos, con énfasis en la visita domiciliaria a todos los recién nacidos y no solamente a los que presentan mayores riesgos sanitarios.

El presidente de ASSE también mencionó la “mejorar el acceso a las prestaciones de salud mental en todo el territorio y sin barreras de acceso”. Además, indicó que habrá una partida especial para “fortalecer el primer nivel de atención”, así como fondos para “reforzar la dotación en enfermería”.

A esto se suma una política sostenida de “descentralización” que incluirá una partida para “radicar profesionales en el interior”, porque es “un objetivo compartido por ASSE y el gobierno, indicó Danza.

En la jornada, los jerarcas de ASSE señalaron un plan de mejora en infraestructura, equipamiento y tecnología en todo el territorio del país. Otro aspecto que destacó fue la posibilidad de vender servicios para recaudar fondos, una posibilidad que consideró como una “política de Estado” que debe “potenciarse”.

A modo de conclusión, Danza sostuvo que fue presentada en la sesión “una solicitud presupuestal interesante, favorable para ASSE” y que muestra cuáles son “las prioridades” del organismo, “con foco en las necesidades de la gente”.