97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Homenaje en el Parlamento

Danilo Astori es “patrimonio político, académico y humano de todos los uruguayos”, expresó José Carlos Mahía

Danilo Astori durante la reunión del Consejo de Ministros abierto en Playa Pascual, San José. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Danilo Astori durante la reunión del Consejo de Ministros abierto en Playa Pascual, San José. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El homenaje al exvicepresidente uruguayo, Danilo Astori, contó con el homenaje de la Asamblea General este martes 17.

Varias figuras públicas participaron del homenaje que rindió el Poder Legislativo a Danilo Astori, exvicepresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, de vasta trayectoria parlamentaria desde 1990 hasta sus últimos días y el decano de la Facultad de Economía más joven de la historia de esa institución.

En el homenaje participaron el presidente entrante Yamandú Orsi, los expresidentes José Mujica y Julio María Sanguinetti, el excanciller uruguayo de dilatada trayectoria diplomática Enrique Iglesias, la familia del homenajeado, políticos y militantes del sector político Asamblea Uruguay, allegados y amigos, además del sistema político uruguayo representado en los parlamentarios presentes.

José Carlos Mahía, senador frenteamplista y próximo ministro de Educación y Cultura, destacó el pensamiento de Danilo Astori por fuera del “fragor electoral” para ubicarla como patrimonio político, académico y humano de los uruguayos.

La fundación del Frente Amplio, la resistencia a la dictadura civil y militar 1973 – 1985, el aporte en la recuperación democrática, la fundación de Asamblea Uruguay, fueron algunos de los hitos que recordó. Pero Mahía propuso de forma especial que pensemos en las propuestas de futuro: “seguramente nos estaría invitando a pensar al Uruguay desde la perspectiva de construir políticas públicas para fortalecer el proyecto nacional”, sintetizó.

Por el lado del senador blanco Sergio Botana, también recordó su participación en la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), así como su espacio como “hombre de la Cepal” y su vocación por el desarrollo y la planificación. En su repaso por las siguientes décadas, lo recordó cuando el hoy legislador era estudiante de economía, así como su pasión por el fútbol (era hincha de Nacional) y de la murga (por su afecto a Falta y Resto).

“Danilo era una garantía en su formación, como intelectual, en su personalidad; un hombre prolijo de las finanzas, creo que salvó al Uruguay de muchas tentaciones de muchos”, indicó, y rememoró la creación de la reforma tributaria.

Por el lado de Germán Coutinho, senador del Partido Colorado, reconoció en Astori “los mejores valores de la democracia uruguaya y trascendió los partidos políticos con su actuación mesurada, responsable y criteriosa”. Dijo que la salida de la crisis de 2002 tuvo en Astori una personalidad que identificó en las acciones posteriores como los “caminos correctos”.

Para el senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto, “Danilo Astori recordaba su carácter de cristiano y esa es una de las afinidades que me llevaron a tener respeto por su persona”.

Iván Posada, por el Partido Independiente, destacó particularmente el sustancioso informe económico y financiero que acompañó a cada rendición de cuentas, un aporte intelectual relevante para que las decisiones se tomen con conocimiento de causa por parte de los representantes nacionales.

“Para cambiar la realidad hay que respetar sus límites, no para rendirse ante ellos sino para saber cómo ensancharlos”

Mario Bergara recordó que Danilo Astori no siempre tuvo “alfombra roja” para desarrollar sus posiciones y, desde su lugar, fue una pieza clave en el recorrido de años “cruciales” y por la consolidación del Frente Amplio.

“Danilo fue el gran impulsor de la modernización política e ideológica de la izquierda en el Uruguay”, recordó el senador. “Para cambiar la realidad hay que conocerla y solo se cambia la realidad haciendo política por lo alto, que era lo que pregonaba y llevaba a la práctica”, sintetizó.

Y Liliam Kechichian, luego de desarrollar su dilatada biografía, expresó sobre su contribución en la salida de la dictadura: “cómo no dimensionar la atracción, el magnetismo, el respeto que tamaño nivel de conocimientos despertaba en una sociedad que se aprestaba a dejar atrás años de oscurantismo, frustración y dolor”.

“La gente es la causa de todos nuestros esfuerzos y esa es la razón de nuestra vida, concluía Danilo. De allí en más, el pasaje al Astori político, su vínculo filial con (Líber) Seregni, al Astori primer candidato al senado en todas las listas del Frente Amplio, al candidato, al ministro, al vicepresidente”.

También participaron los diputados Luis Gallo, el diputado Nicolás Viera, el senador Eduardo Brenta, y una larga lista de oradores que continúan con el homenaje en el Parlamento.

Más noticias en M24