97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cultura del plata, se va al fondo del mar. Proyecto Uruguay SUB200

Cultura del Plata - Roberto Sabán

Aquí se puede escuchar y ver el programa completo:

https://www.youtube.com/watch?v=CKmVtGP-1mQ&ab_channel=defog%C3%B3nenfog%C3%B3n

El Schmidt Ocean Institute es una organización sin fines de lucro. En realiad el lucro ya lo hicieron antes de armar esto cuya sigla es SOI. Es una pareja, Eric ingeniero informático que fue presidente de Google del 2001 al 2011 y la hizo crecer y Wendy, su esposa, la apasionada del mar y de los temas medioambientales. ya era filántropa La ONG la armaron en 2009 con un barco científico dotado de lo ultimo en tecnología prospección submarina. Lo fueron mejorando hasta ahora que tienen un super barco con todo lo que la ciencia puede soñar. La que conocemos del fondo del océano es menor al 1%.

Queda todo por conocer, pero sin las nuevas tecnologías era imposible llegar tan abajo y tan precisamente. Ahora están en el cañón de Mar del Plata. Donde termina el talud continental viene un pozo de casi 4000 mt de profundidad. Imagínate cuarenta cuadras para abajo. De la Plaza Independencia al Estadio Centenario, pero para abajo. Alli les dieron la chance a los científicos de CONICET que se subieran y tuvieran el barco Falkor a su disposición. Cuentan con el submarino ROV Subastian que es una maquina enorme que tiene brazos que recoge muestras, aspiradoras, redes y tiene varios tubos para guardar muestras. Lo increíble que las 10 o 12 horas por dia que se pasan sumergiendo ese submarino inteligente con cámaras de alta precisión se transmite por streaming todo el día. Acá en Argentina hay momentos que toda la capacidad de un Luna Park esta conectado hasta de madrugada mirando lo que se descubre al fondo del mar.

A principios de este año estuvieron en el fondo de un iceberg que se desprendió del continente cerca de las Islas Sandwich del Sur y descubrieron especies que no se conocían, como esponjas carnívoras, calamares gigantes. Mucho se sabía de su existencia porque las redes los habían sacado, pero ahora se ven vivos en su hábitat. La condición de los Schmidt es que todo lo que se investigue a partir del uso del barco sea público y difundido. Cree o reventa. La UDELAR el Museo de Historia Natural y muchas otras organizaciones científicas y de la Armada también pidieron a la SOI que querían tener ese barco en las costas uruguayas. Fue concedido y para fin de mes comienza la aventura uruguaya. Serán 36 científicos que subirán, hay chilenos, argentinos, franceses, alemanes y por supuesto uruguayos. Hablamos en De fogon en fogon con dos uruguayos que se suben al barco Falkor la semana que viene en Punta del Este.

   • Un laboratorio viviente en la profundidad ...     

 • Maravillas de nuestro fondo de mar. Sebast...  

Wilson Sebastián Serra Alanis Sección Ictiología, Dpto. de Zoología, Museo Nacional de Historia Natural, CC 399, Montevideo, Uruguay. Centro Universitario Regional del Este (CURE), Sede Rocha, Ruta 15 y Ruta 9, Rocha, Uruguay. Laboratorio Zoología de Vertebrados, Dpto. de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Iguá 4225. CP 11400. Montevideo, Uruguay.

Centro Universitario Regional del Este (CURE) - Sede Rocha, Ruta 15 y Ruta 9, Rocha, Uruguay. Fabrizio Scarabino Magíster en Manejo Costero Integrado de la Universidad de la República, Uruguay (2021). Investigador en zoología, paleontología, taxonomía y biología marina con foco en invertebrados. Desde 1993 ha realizado numerosas pasantías en instituciones líderes en esas materias en Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Investigador Honorario del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay. Docente del Centro Universitario Regional del Este (Sede Rocha), UdelaRe. Trabajó en la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Uruguay) durante 20 años incluyendo la participación en 18 campañas de investigación pesquera y oceanográfica. Coautor/coeditor de tres libros, autor o coautor de más de 80 publicaciones y 150 presentaciones en congresos.