"Está la preocupación por el agua, porque el agua que se va a utilizar para el proyecto [de hidrógeno verde] sería del Acuífero Guaraní. La empresa ha cambiado últimamente el discurso y dice que va a hacer embalses, pero tiene proyectado entre 10 y 12 perforaciones al acuífero", aseguró Barboza.
La candidata a alcaldesa por el Frente Amplio al municipio sanducero de Tambores, Ana María Barboza, dijo en diálogo con Info24 que las principales demandas de los habitantes de esa localidad giran en torno al trabajo y a las oportunidades para los jóvenes. Además, entre la población hay "preocupación" por el uso del agua que haría la planta de hidrógeno verde que prevé instalarse en la zona, según sostuvo.
"Tambores es un pueblito que se formó a expensas del ferrocarril a fines del siglo XIX y principios siglo XX", reseñó Barboza. En ese sentido, esta localidad de 1.500 habitantes tuvo una "época de auge" a mitad del siglo XX y después empezó a "decaer económicamente" con el cierre del ferrocarril en los años 80 del siglo pasado.
A partir de ese hecho "se agudizaron los problemas" vinculados a la conectividad con las ciudades y a la falta de trabajo y de oportunidades para los más jóvenes, en un pueblo semi-rural como este que se encuentra entre Paysandú y Tacuarembó.
Según Barboza, el foco de sus propuestas está puesto en esas demandas y también en las dificultades que enfrentan las personas mayores. Explicó que su idea es "potenciar" la red de organizaciones que "contienen" muchas de estas problemáticas sociales. "El foco está puesto en la gente", insistió.
La situación de Tambores es peculiar porque su administración es compartida entre Paysandú y Tacuarembó. El municipio pertenece a Paysandú, pero hay mucha cercanía con la ciudad capital de Tacuarembó, que está a 40 km distancia, mientras que la sanducera se encuentra a 200 km. "La gente del pueblo se siente tamborense", subrayó.
Consultada por el relacionamiento con los gobiernos nacionalistas de ambos departamentos, Barboza respondió: "Cuesta mucho que se cumpla con la gente de los pueblos". Aseguró que hay caminos de acceso al pueblo "intransitables", que necesitan arreglarse con "urgencia", porque es la vía por donde circulan los ómnibus y las ambulancias.
Barboza fue consultada por la polémica planteada a raíz del proyecto que propone la producción de hidrógeno verde en Tambores. Al respecto dijo que en el pueblo "no hay una cultura de la movilización", pero que eso no significa que la gente "no esté preocupada" con un emprendimiento de este tipo, que a la vez genera "expectativa" por los empleos que se puedan crear.
"Está la preocupación por el agua, porque el agua que se va a utilizar para el proyecto sería del Acuífero Guaraní. La empresa ha cambiado últimamente el discurso y dice que va a hacer embalses, pero tiene proyectado entre 10 y 12 perforaciones al acuífero", aseguró Barboza.