“Hablamos de cuidar y profundizar la democracia en los plenos, en la actividad parlamentaria, en la comunicación y la cercanía con la gente”, expresó la vicepresidenta sobre la reunión con los legisladores del FA en La Huella de Seregni.
Este sábado los legisladores del Frente Amplio (FA) mantuvieron un encuentro con las autoridades de la fuerza política en la sede partidaria La Huella de Seregni, con el objetivo de evaluar los primeros seis meses de gobierno y analizar la marcha de la elaboración de la Ley de Presupuesto quinquenal, que se presentará este mes.
La reunión contó con la presencia de la vicepresidenta, Carolina Cosse, del secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y del presidente del FA, Fernando Pereira. “Hablamos de cuidar y profundizar la democracia en los plenos, en la actividad parlamentaria, en la comunicación y la cercanía necesaria con la gente”, expresó Cosse en rueda de prensa.
La vicepresidenta explicó que en el encuentro se abordaron iniciativas que se llevarán adelante en el Parlamento, como las relacionadas “con la autonomía económica de las mujeres, la Universidad de la Educación, la salud”, entre otras, además de conversar y organizar el tratamiento del Presupuesto.
Por otro lado, Cosse fue consultada por la suspensión e interrupción de la reciente interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, sobre la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización, por el insulto homofóbico que el senador nacionalista Sebastián Da Silva le dirigió al legislador frenteamplista Nicolás Viera.
“El necesario clima de respeto no quiere decir no tener diferencias. La democracia es la resolución de las diferencias mediante el diálogo”, dijo sobre lo ocurrido en la madrugada del pasado jueves. Y más allá de esa circunstancia concreta, Cosse apuntó: "Todos nosotros hicimos una reflexión profunda sobre cierto clima, no sólo en el Uruguay, que promueve el enojo y la irritabilidad", en lugar del “diálogo, el estudio, la profundización”.
En ese sentido, Cosse señaló que hay “temas urgentes” en la ciudadanía que se deben atender, pero el hecho de que sean urgentes “no quiere decir” que deban tratarse “a las apuradas", pero sí “con la seriedad que merecen”. Como ejemplo de esto, Cosse citó el bono escolar para más de 100.000 estudiantes que el gobierno entregó en julio, “un mes problemático de abandono de la educación”. “El bono no resuelve el tema, pero ayudó mucho”, indicó.
“Este tipo de cosas tenemos que manejarlas con la ciudadanía. Tenemos que cumplir el programa del Frente Amplio. Todos juntos vamos a hacer los esfuerzos para cumplirlo, sin obviar que hay temas urgentes”, apuntó.
Y como asunto urgente mencionó a las personas en situación de calle y el dispositivo desplegado para atenderla: "El gobierno actuó y actuó de manera coordinada, actuó en equipo y ya la situación cambió notoriamente", afirmó. Y agregó: "Venimos de un periodo de retiro del Estado de los territorios y el Estado está volviendo a los territorios".