97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Desavenencias coloradas

Coordinación descoordinada: espacio propuesto por Bordaberry genera discordia en la interna colorada

Silva consideró que la propuesta de su correligionario “no es el mejor camino”, porque plantea temas que “se deben discutir en la órbita del PC”: lo “lógico” es ir en una posición “de partido, no de sector”. 

 A través de una carta dirigida a los partidos que integran la Cámara Alta del Parlamento, los senadores colorados de Vamos Uruguay (VU), Pedro Bordaberry y Tabaré Viera, propusieron esta semana la creación de un espacio de “coordinación ampliada” en el Senado. 

Este espacio tendría como finalidad de “explorar y avanzar” en proyectos de ley y temáticas en que los legisladores entienden que hay “posibilidad de arribar a acuerdos sustantivos”, como la otorgación de venias, designaciones y ascensos en la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Fiscalía y Corte Electoral.

Sin embargo, la propuesta de VU generó disonancias en la interna colorada. El senador del sector Unir para Creer, Robert Silva, consideró ayer en rueda de prensa que la iniciativa de Bordaberry y Viera “no es el mejor camino”. “Se plantean diversos y varios temas que necesitamos discutir primero en la órbita del Partido Colorado (PC), porque hay que tomar posición y lo lógico es ir en una posición de partido, y no de sector”, reflexionó.

El ámbito que proponen los senadores de VU exploraría y elaboraría un listado de temas en que los distintos partidos han manifestado posiciones “coincidentes o compatibles”. La carta alude al sistema penitenciario, la eventual creación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) como servicio descentralizado, la Ley de Presupuesto o la consolidación de la Universidad de la Educación. 

Silva aseveró que en la carta se tocan asuntos como la conformación de la Fiscalía, sobre lo que “hay posiciones distintas” dentro del PC o la Universidad de la Educación, que aún no lo han discutido en la interna partidaria, aclaró. “Lo tomo como una propuesta que debe considerarse en el ámbito partidario”, añadió.

Por su parte, Bordaberry y Viera entienden que en el marco de la actual composición del Parlamento, sin mayorías en Diputados y una situación de paridad en la Asamblea General entre oficialismo y oposición, es necesario “ejercer una política basada en el diálogo”. 

El desencuentro ocasionado a raíz de la carta de VU se suma a la polémica generada por la postura que adoptó el PC sobre el Diálogo social. La semana pasada, Bordaberry manifestó en conferencia de prensa que no había sido consultado sobre la resolución del PC de no participar en la instancia propuesta por el gobierno. “Yo no participé de la discusión ni me consultaron”, manifestó.