97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Crisis en la industria láctea

Cooperativa láctea Calcar cierra su planta en Tarariras y se presentará a concurso voluntario

La Federación Láctea definió un paro nacional por dos horas por turno y convocó plenario en Colonia para determinar próximas medidas sindicales.

La cooperativa láctea Calcar solicitó concurso y cierra la actividad industrial en su planta de Tarariras, departamento de Colonia. Este jueves habrá plenario nacional de la Federación Láctea en esa localidad para analizar cuáles son los próximos pasos, confirmó a M24 el dirigente de la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (ALTRAC), Washington Marzat.

La situación "no es imposible pero es muy difícil de revertir", advirtió Marzat. El plenario servirá para discutir posibles "medidas de lucha de la industria", así como una agenda de reuniones con el Ministerio de Trabajo, adelantó el dirigente. La Federación Láctea convocó a una asamblea general este miércoles y parará este jueves "por dos horas por turno como mínimo".

Además, la Federación resolvió gestionar "con carácter grave y urgente" una serie de reuniones con las máximas autoridades del Instituto Nacional de la Leche, así como con el Ministerio de Trabajo, que se concretará este miércoles a las 18 horas. También solicitarán que los reciba el presidente Yamandú Orsi, informó el sindicato en un comunicado.

Los atrasos sistemáticos del pago a los productores fueron determinantes para la decisión de no remitir leche a Calcar, con lo cual la planta se quedó sin el 60% de su materia prima para procesar. En este marco, una de las decisiones de los trabajadores sindicalizados que se desempeñan en otras firmas será rechazar la leche que originalmente era remitida a la planta de Tarariras, "dejando en claro que los trabajadores de la ALTRAC están a la orden para recibirla y procesarla".

Muchos de los tamberos que redirigieron su producción son cooperativistas de la industria. Marzat explicó las consecuencias de la decisión: “abandonaron a sus propios pares, a productores que ordeñan 200 litros de leche por día y que están llamando a ver dónde van a colocar esos litros de leche porque las grandes empresas no se los levantan”.

En 2023 se creó el Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas y Calcar fue la firma que accedió a la mayor cantidad de fondos: 2,5 millones de dólares para inversiones, 1,4 millones de dólares para capital y 1,8 millones de dólares para hacer frente a la desvinculación de 90 trabajadores de la planta de Carmelo, que cerró el año pasado, recordó La Diaria. Marzat señaló que una de las máquinas compradas con estos fondos quedó a días de producir y hay otra máquina señada pero que no llegará al país.

Marzat ubica el final de Calcar en el contexto de los cierres de plantas en Colonia: el frigorífico Tarariras, Yazaki o Lactalis. “Nos duele la actitud mezquina y cobarde, nosotros siempre dimos la cara ante los problemas, no fue la misma actitud de dignidad con sus pares, que andan a la deriva a ver dónde pueden remitir su leche, ni con los trabajadores”, finalizó el sindicalista.

Comunicado de la Federación Láctea.