A partir de marzo de 2026, ANEP construirá 56 comedores para duplicar su capacidad para atender los requerimientos de alimentación de los estudiantes.
El senador del Frente Amplio Sebastián Sabini afirmó que la duplicación de comedores en locales de educación media atenderá una “situación acuciante” y garantizará los derechos a la educación y a la alimentación. Es una medida “muy potente” e “histórica”, que reclamaron sindicatos y familias de los estudiantes, subrayó.
Este miércoles, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, anunció la instalación de 52 comedores prefabricados de 90 metros cuadrados, con una capacidad de 60 comensales, según informó el organismo.
El objetivo de la iniciativa es duplicar la cantidad de estudiantes que se alimentan en estos espacios, de los actuales 20.000 a 40.000 personas. Los comedores estarán operativos en marzo de 2026 y contarán con servicio de cocina, equipamiento, galerías y saneamiento. La mitad de estas instalaciones serán ubicadas en liceos y las restantes en locales de enseñanza media de UTU. Con este fin serán invertidos más de 322 millones de pesos.
Sabini subrayó que esta es una inversión “histórica” para el país, en el marco del Programa de Alimentación Escolar, un organismo de la ANEP con “larga tradición”. Los comedores serán financiados con recursos de la ANEP y el refuerzo que determine el Presupuesto Nacional, que analizará el Parlamento.
“No es solamente el hecho de comer”, destacó Sabini. “Hay evidencia del potente efecto en los estudiantes porque refuerza el vínculo con la educación pública”, definió. Recordó que los datos del censo de 2023 indican que el 17,7% de los hogares con menores de 18 años tiene “inseguridad alimentaria”, una situación “acuciante” que también “hace a la presencia de los jóvenes en los centros educativos”, indicó.