97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Verdad y Justicia

"Consideramos que se ha avanzado y nos sentimos reconocidos por las víctimas", aseguró el fiscal Perciballe

Fiscal Ricardo Perciballe en el Servicio de Transporte y Sanitario del Ejército, ex Batallón 13. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

Desde su puesta en marcha, en 2018, el trabajo de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad derivó en que 40 militares, policías y civiles fueran procesados con prisión y 30 hayan sido condenados por crímenes cometidos en dictadura.

El fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, expresó su conformidad con el trabajo que ha realizado la fiscalía desde 2018 en torno a 70 causas que involucra a militares, policías y civiles. "Nos sentimos reconocidos por las víctimas y los colectivos que las nuclean", dijo en Info24 este 20 de mayo, día en que transcurrirá la Marcha del Silencio.

Desde su puesta en marcha, en 2018, el trabajo de esta fiscalía derivó en que 40 militares, policías y civiles fueran procesados con prisión y 30 hayan sido condenados por crímenes cometidos en dictadura. A eso se suman otras 15 causas que fueron tratadas por la Justicia entre 1985 y 2017, publicó La Diaria y confirmó Peciballe en Info24. En esos casos hubo 13 condenas y dos procesamientos que no avanzaron por el fallecimiento de sus responsables.

En el entrevista, el fiscal fue consultado por la reciente intervención en un predio del Comando General de la Armada ante un aviso de que allí podrían encontrarse restos de detenidos desaparecidos. Según indicó, hasta el momento no ha habido "resultados positivos" del trabajo que realiza la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) en el lugar. 

La institución no interviene ningún sitio si no hay un trabajo previo de chequeo sobre la posibilidad de que los datos suministrados sean ciertos, aseguró Perciballe. "De ahí a que se llegue a encontrar algo es un paso bien distinto", advirtió. Además, puntualizó que en estas fechas "siempre llega información" que en muchos casos "es distractiva" y en algunos casos "de mala fe".

El fiscal también se refirió a la solicitud hecha en marzo por la fiscalía, pidiendo hasta 15 años de prisión para nueve militares por delitos cometidos en el Batallón de Infantería 9 de Fray Bentos (Río Negro), contra Vladimir Roslik y otras diez personas entre los años 1980 y 1984.

En el marco de este caso, aseguró que la fiscalía presentó alrededor de 50 pruebas y se prevé que en junio comience directamente el juicio. "Alcanza a un conjunto muy importante de ciudadanos de la colonia San Javier que fueron privados ilegítimamente de la libertad y torturados por el solo hecho de ser rusos", afirmó.

En otro pasaje de la entrevista, Perciballe se mostró conforme con el trabajo desempeñado por la fiscalía desde 2018: "Consideramos que se ha avanzado y nos sentimos reconocidos por las víctimas y los colectivos que las nuclean".

Aseguró que seguirá al frente de esta tarea por unos años más, aclarando que "queda poco por hacer" porque la gran mayoría de las causas ya tienen procesamientos o condenas. En cuanto a las 35 causas restantes, detalló el fiscal, se están culminando las investigaciones y resta por realizar las imputaciones. "Creo que en un tiempo muy cercano el trabajo en la fiscalía tendrá mucho menos sentido porque la enorme mayoría de las causas van a van a estar resueltas".