97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Revés político

Congreso argentino rechazó veto del presidente Milei a Ley de Emergencia en Discapacidad

Javier Milei después de asumir como presidente de Argentina en el Congreso de la Nación. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Javier Milei después de asumir como presidente de Argentina en el Congreso de la Nación. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Por primera vez en 22 años, el Congreso rechaza un veto a un mandatario.

Con 63 votos a favor y siete en contra, el Senado argentino levantó el veto del presidente Javier Milei contra el proyecto que declaró la Emergencia en Discapacidad, informó Página 12. Por tanto, tras el rechazo del veto en la Cámara de Diputados, la ley que protege el acceso a prestaciones para la población discapacitada quedó firme.

Esta normativa actualiza hasta el 31 de diciembre de forma automática el costo de las prestaciones en función del índice de precios, recompone los aranceles atrasados de estos servicios y prestaciones y permite la revisión mensual de las pensiones no contributivas. Además, habilita a prorrogar estas disposiciones en 2026.

Si bien la Oficina de Presupuesto del Congreso informó que el impacto fiscal de la medida sería “mínimo”, el presidente Milei interpuso el veto porque interpretó al proyecto aprobado por unanimidad como una ley “regresiva” y parte de un “modelo de atención que ya ha fracasado”, informó El País de Madrid.

El debate comenzó a principios de agosto, cuando el Congreso aprobó el proyecto y motivó la respuesta del presidente Milei en su discurso durante un evento organizado por la Cámara de Comercio argentina: “¿Saben qué?, vamos a vetar; y si aún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar”.

Es el primer rechazo parlamentario a un veto interpuesto por Milei. Además, es la primera vez que ocurre en 22 años, luego del rechazo al veto parcial que el presidente Eduardo Duhalde definió contra el presupuesto de 2003.

Antes del escándalo por la presunta red de corrupción, el entonces presidente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, rechazó el proyecto por considerarlo un “modelo regresivo”. En los audios se escucha a Spagnuolo denunciar un esquema de pedidos de coimas en la Andis y menciona a la droguería Suizo Argentina como parte de la operatoria.

La decisión parlamentaria llega a tres días de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, comicios que se celebran en la jurisdicción con mayor cantidad de votantes de Argentina y antesala de las elecciones de medio término del 26 de octubre, que servirán para el recambio de 24 bancas del Senado y 127 de Diputados.