97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Conflicto pesquero: PIT-CNT convocó a "abandonar los mensajes violentistas"

Puerto pesquero en Capurro en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Puerto pesquero en Capurro en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Este jueves partieron los dos primeros barcos con una tripulación integrada por un 30% de trabajadores convocados por el llamado laboral abierto por parte de los empresarios.

En el marco del conflicto en el sector pesquero, el PIT-CNT comunicó que “las embarcaciones están saliendo a pescar con su tripulación habitual” y añadió que “los gremios correspondientes se mantienen en estado de atención y seguimiento permanente de la situación”.

Este conflicto comenzó con el reclamo de los marineros sindicalizados por la limitación de las jornadas laborales en el mar, que en ocasiones se extienden por 16 horas, así como las guardias que deben realizarse cuando los patrones descansan. Este lunes, la asamblea del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) levantó las medidas para participar en un ámbito tripartito al cual los empresarios no concurrieron.

El comunicado del PIT-CNT convocó a “abandonar los mensajes violentistas que a veces se difunden en ciertos medios y en las redes sociales” porque “no ayudan a la búsqueda de las soluciones adecuadas para el país, su industria y la construcción de las condiciones de una actividad pesquera con arreglo a las necesidades del país y sus trabajadores”.

Este jueves partieron las embarcaciones Mandrake y Pintamar del puerto de La Paloma, según informó la cuenta de X de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), con una tripulación integrada por un 30% de trabajadores seleccionados por el llamado que organizaron las empresas en agosto. Este fin de semana “al menos una docena de embarcaciones habrán zarpado”, adelantó la CIPU.

El conflicto prosigue por “el rechazo de las empresas” a negociar, indicó Castillo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocó para este martes a la instalación de una mesa tripartita integrada por el Suntma y las gremiales pesqueras, la CIPU y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU).

Los empresarios no concurrieron a la convocatoria y presentaron una carta a las autoridades en la cual rechazaron a la “dirigencia sindical” como “interlocutor válido”. Además, presentaron una demanda contra el Suntma por 27 millones de dólares.

“Estamos decididos a refundar la pesca y lo vamos a hacer independientemente de las decisiones de un sindicato, que es el principal responsable de la crisis del sector”, indicaron las cámaras en el documento publicado por La Diaria. Añadieron que los barcos saldrán a pescar con los trabajadores inscritos en el llamado que las empresas organizaron, “sin importar si están sindicalizados o no”.

Este martes, el titular del MTSS, Juan Castillo, recordó que fue una demanda de los trabajadores la que originó el conflicto en el sector, pero en la actualidad está provocado por “el rechazo de las empresas” a negociar. Por otra parte, indicó que los empresarios presentaron un comunicado de “tenor duro”.

El ministro afirmó que la cartera presentó desde el 21 de junio “una docena” de propuestas para que el sector gane tiempo y negocie soluciones, pero las iniciativas fueron “continuamente rechazadas”.

Por su lado, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) respaldó este jueves mediante un comunicado a los empresarios del sector pesquero, así como a productores e industria láctea, “en el marco de las medidas de paro promovidas por los sindicatos correspondientes, que han afectado negativamente a las empresas, los trabajadores y, en consecuencia, a la economía del Uruguay”. A su vez, reclamó al gobierno que “tome los recaudos” para la “defensa del derecho al trabajo en dichas industrias”.

“Reafirmamos la necesidad de una pronta resolución del conflicto en el sector lácteo y auguramos un próspero retorno a la actividad en la pesca, de modo que se pueda garantizar la producción, la inversión, el empleo y el desarrollo nacional”, concluyó la ARU.