97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Merma en el transporte público

Conflicto en Copsa: "Hay que buscar un equilibrio que permita nivelar los costos", sostuvo director de Transporte

El transporte público de pasajeros atraviesa “dificultades crecientes” en la venta de viajes, en el sector suburbano y a nivel general, aseguró Felipe Martín.

Este lunes 4 de agosto se llevará a cabo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en torno al conflicto que atraviesa la empresa de transporte Copsa, tras el paro general llevado a cabo por los trabajadores por impago de salarios el jueves pasado. El objetivo de la instancia de este lunes es acordar un plan de pago del mes de julio.

“Todo lo que tiene que ver con la prestación de los servicios públicos es un elemento que preocupa”, dijo esta mañana el director nacional de Transporte, Felipe Martín, en diálogo con Info24. “Es el mecanismo de movilidad que únicamente tienen las personas que no cuentan con otra posibilidad de trasladarse”, subrayó.

Según explicó Martín, de un tiempo a esta parte el transporte público de pasajeros atraviesa “dificultades crecientes” en la venta de viajes, en el sector suburbano y a nivel general. “Son actividades que hace cuestión de 15 o 20 años tenían un determinado mercado y hoy están trabajando muy a la merma”, sostuvo.

En ese sentido, el director de Transporte puntualizó que en algunos casos esa merma alcanza hasta un 30%, pero las empresas trabajan con la misma flota. “Hay que buscar ese equilibrio”, indicó, porque “hay mucha más oferta” de lo que se puede “cubrir en materia de costos”. 

El entrevistado definió la búsqueda de soluciones como un “trabajo delicado” porque podría implicar retirar  unidades y disminuir las frecuencias del servicio. Eso afectaría por un lado al usuario y por otro a los  trabajadores: “Si se disminuye la flota 3,5 funcionarios quedan fuera del sistema”, señaló en referencia a las estimaciones.

“Hay que buscar un equilibrio que permita encontrar cómo nivelar los costos sin que todo tenga que estar sujeto a que lo financie el usuario a través de la tarifa”, remarcó. La tarifa siempre “tiene que estar a la altura de la necesidad del bolsillo de la gente”, apuntó Martín, pero también tiene que cubrir los costos. “Ahí es donde estamos buscando encontrar los factores de equilibrio”, insistió.